- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaola Bustamante: Gobernadores y alcaldes deben prevenir conflictos

Paola Bustamante: Gobernadores y alcaldes deben prevenir conflictos

La extitular del Midis planteó la necesidad de fortalecer las capacidades locales para gestionar socialmente y manejar las tensiones generadas por las expectativas de la población.

En el marco de la presentación del nuevo libro «Desarrollo Territorial y Minería», Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, resaltó la labor de actores clave en la prevención de conflictos sociales, abogando así por una política nacional multisectorial.

Asimismo, planteó la necesidad de fortalecer las capacidades locales para gestionar socialmente y manejar las tensiones generadas por las expectativas de la población. En dicho contexto, Bustamante hizo hincapié en la expectativa que genera la llegada de la minería en territorios alejados.

«Se generó la expectativa de que todos los problemas se resolverán con la llegada de la mina», comentó.

No obstante, señaló que las grandes empresas mineras no pueden solucionar la ausencia del Estado, la falta de servicios y la deficiente gestión pública.



En este sentido, la exministra destacó que el libro del IIMP propone una política nacional de diálogo y gestión de conflictos sociales, con un fuerte énfasis en la prevención. Subrayó la importancia de un sistema nacional que involucre diferentes niveles de gobierno y articule ministerios, gobiernos regionales y locales para trabajar de manera conjunta.

En conclusión, las propuestas presentadas por Bustamante sugieren una revisión profunda de la actual gestión de conflictos en el ámbito minero, reconociendo a alcaldes y gobernadores como actores clave en la prevención y abordaje de tensiones.

Además, resaltó la necesidad de considerar el desarrollo más allá de las limitaciones político-administrativas, instando a ver el territorio como un espacio más amplio que los límites de distritos, provincias y regiones.

Desarrollo más allá del territorio

Bustamante explicó que un problema muy recurrente por parte de las empresas es que la asignación de recursos está dada por circunscripciones político-administrativas, cuando el sector privado podría hacer un esfuerzo mayor por mirar más allá.

“Se debe hacer un esfuerzo mayor para mirar el territorio como un espacio más amplio que solamente los límites de los distritos provincias y regiones”, acotó. 

Por lo que hizo un llamado por todos los actores (sector público, privado, sociedad civil y academia) para hablar de desarrollo.

Papel de universidades regionales

Por otro lado, Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, destacó la importancia de la cohesión social para impulsar agendas desde lo local a lo nacional.

Trivelli también resaltó la relevancia de las universidades regionales como un sector clave, proponiendo la generación de espacios para su participación como actores neutrales que puedan aportar nuevas iniciativas y provocaciones a la discusión del territorio.

«Tenemos un conjunto de experiencias internacionales de cómo podríamos generar espacios para involucrar más activamente, para que se un actor más neutral y pueda ir bombeando nuevas iniciativas, trayendo provocaciones a la discusión del territorio», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...