- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCámara de Comercio de Australia Perú: Participación femenina en minería peruana apenas...

Cámara de Comercio de Australia Perú: Participación femenina en minería peruana apenas llega al 6%

El promedio mundial de participación femenina en la actividad minera es de 11%, destacando por encima de la media países como Chile (14%), Australia (17%) y Canadá (20%).

En la cuarta edición de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se supo que el promedio mundial de participación femenina en la actividad minera es de 11%, destacando por encima de la media países como Chile (14%), Australia (17%) y Canadá (20%), pero preocupando el actual registro del Perú (6%), según informó Graciela Arrieta, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Australia Perú.

Remarcó que existe una creciente conciencia sobre la importancia de incorporar políticas y programas de diversidad e inclusión en todas las industrias, y especialmente en la minera, pues es parte integral de la agenda global del desarrollo sostenible y ha demostrado que está fomentando la toma de mejores decisiones, la innovación y la resolución de problemas, la igualdad de oportunidades, clima laboral positivo y el mayor compromiso con la organización.

No obstante, con base en el reciente estudio “Mujeres y minería del futuro”, admitió que en América Latina se advierte la presencia sustancial de sesgos sexistas y la prevalencia de actitudes arcaicas heredadas contra la participación de la mujer en el sector minero, lo que dificulta el ingreso de nuevas postulantes y la permanencia de las trabajadoras contratadas, haciendo que esta actividad continúe siendo percibida erróneamente como exclusiva para hombres.

Frente a ello, resaltó que países de Europa y Oceanía han dispuesto que sus empresas mineras se tracen objetivos tangibles en el mediano plazo para lograr un avance significativo en la inclusión de mujeres dentro de sus operaciones hacia el 2030, aunado al esfuerzo colaborativo entre organismos multinacionales, como el Consejo Mundial de Minería y Metales y el Banco Mundial, para promover compromisos de paridad y equidad dentro de sus socios y afiliados.

Avances en materia de género a nivel mundial

De esta manera, la expresidenta de Women in Mining Perú (WiM Perú) ejemplificó el caso de Australia, donde el gobierno, empresa, sociedad civil y academia trabajan conjuntamente para incentivar el ingreso de mujeres a la actividad minera y apoyar su crecimiento profesional una vez alcanzada la vacante, así como para superar las barreras en reclutamiento y retención, y prevenir el acoso y hostigamiento dentro de la organización e incluso la violencia doméstica.



Además, citó que en Canadá las empresas mineras incorporaron dentro de sus filas a mujeres indígenas, permitiéndoles acceder a capacitación técnica, mejores ingresos y ambientes cómodos para su autorrealización profesional y personal; y, en paralelo, establecieron el uso de imágenes y lenguajes no sexistas en convocatorias laborales u otro tipo de acciones corporativas para promover las postulaciones, la toma de iniciativa y el liderazgo.

Respecto al Perú, Graciela Arrieta cuestionó que desde el año 2019 no se está considerando el capítulo de género dentro de los reportes de empleabilidad del sector minero, donde se ofrece una lectura y diagnóstico sobre la participación femenina, los puestos de mayor involucramiento y los ingresos promedios; por lo que consideró importante retomar esta práctica para tener un contexto base y posteriormente tomar acciones para acelerar la diversidad e inclusión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...