- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeños mineros bloquean vías, acampan frente al Congreso por propuesta de Ley...

Pequeños mineros bloquean vías, acampan frente al Congreso por propuesta de Ley MAPE

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades.

Reuters.- Miles de pequeños mineros de Perú bloqueaban el lunes carreteras y otros acamparon frente al Congreso para reclamar la ampliación por dos años más de un registro que les permite operar temporalmente, pero que según las autoridades ha sido mal usado y facilita la expansión de la minería ilegal.

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades, plazo que regirá desde el 31 de diciembre cuando terminará la vigencia del actual Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Nosotros pedimos al menos dos años de ampliación y que se nos dé una nueva ley que permita terminar nuestra formalización», dijo por teléfono el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), Máximo Bécquer.

El REINFO, prorrogado varias veces, nació a inicios de la década pasada para permitir la formalización de los mineros artesanales, pero muchos aprovecharon el permiso temporal para operar en zonas prohibidas o en propiedad de terceros, sin cumplir las exigencias ambientales y laborales.



En la protesta, miles de mineros con sus uniformes y cascos de plástico, han bloqueado la principal carretera de la costa en las regiones sureñas de Ica y Arequipa, dejando cientos de vehículos de carga y de pasajeros atascados a lo largo de hasta cinco kilómetros según imágenes de la televisión local.

El Gobierno tiene unos 85.000 registros de mineros artesanales, la mayoría de zonas pobres del interior del país, pero sólo un 20% de estos mineros han podido formalizarse desde el 2012 cuando fue creado el programa. Perú es el octavo productor global de oro según datos el sector privado local.

El resto opera con permisos suspendidos en áreas que pertenecen a empresas formales, o de forma ilegal en medio de denuncias de enfrentamiento y ataques a minas establecidas que han dejado al menos treinta de muertos en los últimos dos años.

Bécquer afirmó que el Gobierno quiere reubicar geográficamente a los mineros artesanales y obligarlos a suscribir un contrato de operación con los titulares de las concesiones mineras que «generalmente son las grandes empresas».

«Estamos fregados porque el titular de la concesión no quieren formar contrato con nosotros, y si acepta nos ponen condiciones en la que el negocio ya no es rentable», manifestó.



Pedro Yaranga, analista en conflictos sociales, dijo que «hay concesiones ociosas, entonces eso se debe compartir con los pobladores de la zona, no con ilegales (…) En caso no se vaya a solucionar, esto va ser una bomba de tiempo».

Cientos de mineros han instalado carpas a lo largo de tres cuadras cerca del Congreso y muchos permanecen allí desde la semana pasada para exigir a los legisladores una ley a su favor.

Perú produjo 99,7 millones de gramos de oro en 2023, un 2,8% más que en el año previo. Según el Gobierno, las pequeñas minas artesanales extraen alrededor del 40% del mineral, aunque los representantes formales de este sector aseguran que es el 50%.

«Estamos aquí durmiendo en la intemperie y el gobierno no nos hace caso. El 31 de diciembre se anula el REINFO y a donde vamos a parar», dijo Nelson Calderón, un minero de 45 años de la región andina de Ayacucho que vino a Lima para protestar.

Durante los primeros años de permisos temporales, los precios más bajos del oro y el cobre no eran atractivos para los mineros de pequeña escala. Pero ahora están tocando máximos por la demanda de estos metales para la transición energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...