- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú logró el compromiso de 21 economías de APEC para tres iniciativas...

Perú logró el compromiso de 21 economías de APEC para tres iniciativas en materia energética

MINEM elaboró y presentó las Orientaciones para el Desarrollo e Implementación de Marcos de Políticas de Hidrógeno Limpio y con Bajas Emisiones de Carbono.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que el Perú, desde el ámbito energético y en el marco de la presidencia del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024), logró el consenso necesario para importantes hitos que van a marcar el camino de las economías miembros en cuanto al uso de sus recursos y la producción de energía limpia y sostenible.

Tras una serie de intercambio de ideas, durante la 14º Reunión Ministerial de Energía APEC, se adoptaron las siguientes iniciativas: la “Declaración Ministerial de Energía de Lima”, “Orientaciones para el Desarrollo e Implementación de Marcos de Políticas de Hidrógeno Limpio y con Bajas Emisiones de Carbono en la Región de Asia y el Pacífico”, y “Just Energy Transition Iniciative (JETI), la iniciativa hacia una transición energética justa”.

El logro de la adopción de una declaración ministerial de energía por consenso, que ha marcado el Perú en APEC, es un paso histórico, ya que desde el 2015 no se había logrado adoptar una declaración ministerial durante las reuniones de líderes el Foro.



Cabe precisar que la Declaración Ministerial de Energía de Lima busca integrar medidas y reducir los desafíos ambientales, mitigar la pobreza energética y avanzar hacia la transición energética global, el acceso universal a la energía, la seguridad energética y promover la movilización de recursos en el desarrollo y despliegue de tecnologías rentables de bajas y cero emisiones.

Guía de políticas e iniciativa de transición energética

En lo que se refiere a la Guía de políticas, que fue sustentada en la Plenaria del Grupo de Trabajo en Energía APEC- 68º versión, por la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM, resalta el reconocimiento de la importancia del hidrógeno limpio y bajo en carbono, incluidos sus derivados, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, descarbonizar las actividades económicas e impulsar las transiciones energéticas en todos los sectores.

Asimismo, la iniciativa de transición energética justa promueve la transición energética en la región de APEC involucrando al sector privado; la sociedad civil; las micro, pequeñas y medianas empresas; las mujeres y los pueblos indígenas.

Cabe precisar que los compromisos asumidos por las 21 economías decantarán en las políticas energéticas de cada economía en los años venideros.

Participaron en las reuniones representantes del Centro de Investigación de Energía de Asia Pacífico (APERC) y el Centro de Energía Sostenible de APEC (APSEC), quienes contribuyen con las economías para poder enfrentar el desafío de hacer la transición hacia un desarrollo más sostenible, que pueda ser más resiliente, justo e inclusivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...