- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde al...

Perú cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde al 2030

Sin embargo, las cifras de producción del Perú son conservadoras, pues Chile se ha propuesto transformar 25 GW al 2030.

El uso de hidrógeno en aplicaciones de movilidad, calor y materias primas en la gran industria minera contribuirá a habilitar la economía del hidrógeno en el Perú, convirtiéndose nuestro país en un potencial suministrador de hidrógeno verde competitivo para el mundo, según previó José Monzón, director de Soluciones Sostenibles de Engie Impact, en PERUMIN 35.

Por los fuertes vientos para la generación de energía eólica en el sur y la intensa radiación para la generación de energía solar en el norte, así como por la demanda esperada a razón de los eventuales usos, argumentó que el territorio cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde con un costo aproximado de 5.23 USD/Kg H2, solo para consumo local.

“Conforme pasen los años, la producción proyectada de hidrógeno verde continuará creciendo, mientras que los costos se irán reduciendo. Así, al 2040, tenemos que la producción sería de 4,530 MW y el costo nivelado de 2.48 USD/Kg H2; y al 2050, la producción ascendería a 12,700 MW y el costo bajaría a 1.61 USD/Kg H2”, estimó durante la Cumbre Energética.



No obstante, calificó que las cifras de producción del Perú son aún conservadoras, pues Chile, que hace poco emprendió su camino hacia el aprovechamiento de este novedoso combustible con su plan denominado Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, se ha propuesto transformar 25 GW y a un costo promedio de 1.3 dólares por kilogramo, con miras al año 2030.

“Mediante el proceso químico de la electrólisis, que utiliza un ánodo, membrana y cátodo, se realiza la separación del compuesto H20 en sus elementos de oxígeno e hidrógeno; este último es comprimido y almacenado, y con la posterior incorporación de la molécula de oxígeno, se combustiona el hidrógeno para producir energía limpia”, detalló el experto de Engie.

El vector energético cobra relevancia en momentos en que el Banco Europeo del Hidrógeno decidió invertir €3,000 millones para construir su futuro mercado, EE. UU. anunció un crédito fiscal que otorgará hasta USD 3/Kg H2 para apoyar esta industria, y Chile reveló trabajar en un fondo USD 300 millones para impulsar el hidrógeno hacia la transición a energías limpias.

Animado por esta coyuntura, Engie incursiona en diferentes iniciativas para posicionar la masificación del hidrógeno verde en todo el mundo, sea a nivel doméstico, comercial e industrial, como, por ejemplo, la conversión de un camión minero Komatsu de 290 toneladas en un vehículo impulsado por hidrógeno, en la mina de Mogalakwena, en Sudáfrica.

“De manera similar, en Chile, estamos trabajando en el piloto de transición de un camión minero de sistema dual a hidrógeno verde, así como en la fabricación de un tren motriz basado en celdas de combustible de hidrógeno para la maquinaria pesada minera, y en la elaboración de explosivos a base de amoníaco ecológico compuesto de hidrógeno verde”, sintetizó. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...