- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos...

Perú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial en 2021

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó Prialé de Gerens.

A pesar de la crisis política que viene afectando el clima de inversión en el país, el Perú ratificó su liderazgo como un actor importante en la industria minera al ubicarse entre los cinco productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial durante el 2021. Un enorme esfuerzo que viene desde hace varios años atrás.

Así lo informó Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens, quien participó como panelista en la reciente jornada virtual del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se debatió sobre el marco para las inversiones mineras.

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó.

Dentro los países que conforman este ‘top five’ se encuentran también China (1° lugar), con una cuota de mercado de 12.4%; Chile (2° lugar), con 10.4%; Rusia (3° lugar), con 7.3%, Perú (4° lugar), con 7%; y Australia (5° lugar), con 6.9%. Este posicionamiento no considera la producción de hierro, con el cual nuestro país ocuparía el puesto 7 a nivel mundial.

En otro momento, Rodrigo Prialé señaló que los principales metales producidos en el Perú son el cobre (37%) y el oro (33%), sumando entre ambos la el 70% de la producción de metales básicos y preciosos.

Alineamiento de visiones

A pesar del gran activo que tenemos, el gerente general de Gerens lamentó que como peruanos no seamos conscientes de ello, que representa una base sólida sobre el cual podemos construir el desarrollo del país.

“Necesitamos trabajar para alinear visiones y derrumbar falsas creencias. Eso lamentablemente la industria minera no lo va a lograr sola, sino de la mano del Estado, los medios de comunicación y la sociedad en general”, enfatizó Rodrigo Prialé.



Para Prialé, hace falta mucho trabajo en conjunto con los actores de la sociedad para desmitificar lo que representa la industria minera, para que se entienda con claridad los beneficios y el desarrollo sostenible que puede generar para todos.

“Yo creo que es muy difícil que con las autoridades que tenemos ahora se logre, pero asumimos que el Perú va a superar eso y más adelante tenemos que invertir para alinear visiones y derrotar la pobreza en nuestro país”, señaló.

Vale indicar que durante el actual gobierno se ha afectado la producción de importantes minas cupríferas a nivel nacional, entre estas Antamina, Cuajone, y recientemente Las Bambas, cuyos efectos se reflejarán en las cuentas nacionales.

Institucionalidad de la política minera

El gerente general de Gerens, coincidió con la exposición del Jueves Minero indicando que el atractivo de inversión en la industria minera tiene dos grandes componentes: el potencial geológico y el clima de inversión.



Sin duda, nuestro país tiene un gran potencial geológico, pero el clima de inversión se ha venido deteriorando hace muchos años, ya que, como señala Prialé, muchos gobiernos no han tenido la visión de defender la industria minera.

“No recuerdo ningún gobierno que haya sido capaz de decir ‘la minería es la industria que se va a convertir en motor de desarrollo de nuestro país’ como lo han hecho otros países que tienen una industria minera mucho más pequeña que la nuestra”, precisó.

Sin embargo, observamos que nuestro país ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo a pesar de la inestabilidad política y la carga fiscal establecida por encima de los impuestos que tienen sus principales competidores.

Prialé concluyó expectante de que en el futuro, ojalá cercano, el Gobierno valore el potencial de la minería como motor de desarrollo para el país y con ello mejore las condiciones para atraer mayor inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...