- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú reduce en 15% emisiones de CO2 por uso del gas natural...

Perú reduce en 15% emisiones de CO2 por uso del gas natural de Camisea

Ello equivale al carbono contenido en 36 millones de árboles.

Entre el 2005 y 2023, el uso del gas natural de Camisea ayudó a mitigar la huella de carbono del Perú, reduciendo en 15% las emisiones de CO2, lo que equivale al carbono contenido en 36 millones de árboles, según la prestigiosa consultora Libélula, especializada en la asesoría ambiental y en contribuir con la sostenibilidad.

En su informe “Aporte del gas natural a la mejora de la calidad de aire, la salud pública y la mitigación del cambio climático», Libélula afirma que la adopción del gas natural es fundamental para que el país cumpla con sus compromisos ambientales internacionales en materia de cambio climático.​

“Sin esta fuente de energía limpia, las emisiones habrían sido 21% mayores, dificultando el cumplimiento de las metas establecidas ante las Naciones Unidas”, sostiene el estudio.

De igual manera, se informa que la mejora en la calidad del aire ha beneficiado la salud de los peruanos, disminuyendo el número de enfermedades respiratorias, cerebrovasculares y de cáncer al pulmón.



El informe también indica que, en el mismo periodo de análisis indicado, el uso de gas natural ha evitado más de 1,200 hospitalizaciones, así como más de 1 millón de casos de asma, con un ahorro de más de S/1,200 millones en productividad y gastos hospitalarios.

Compromiso Ambiental  

En 2002, antes del inicio de sus operaciones, Camisea diseñó un modelo de gestión sostenible para operar con eficiencia y respeto en los entornos naturales donde se ubican sus instalaciones tanto en la amazonia cusqueña, como en el litoral de Pisco.

Entre las buenas prácticas de la industria que Camisea aplica a su operación de producción de gas natural destaca el Offshore Inland (sin apertura de carreteras), por el cual la Planta de separación de gas natural Malvinas realiza sus actividades apoyándose en una logística fluvial y aérea que preserva y respeta la selva del Bajo Urubamba en Cusco.

Resaltan también la ejecución del programa Ducto Verde (revegetación de ductos subterráneos), el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba (PMAC – BU) que promueve la participación de las comunidades en el monitoreo del cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales, así como el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), que provee de información sobre el estado de la operación, además de estudiar y registras los cambios en la biodiversidad con la participación de coinvestigadores matsiguenka.

La aplicación de estos estándares ha permitido, por ejemplo, que las actividades de producción del gas natural de Camisea solo ocupen el 0,2% de la superficie total de los lotes 88 y 56, es decir con una mínima huella ambiental en ese territorio.

20 años de compromiso con el Perú

En agosto de este año se cumplen dos décadas del inicio de la producción del gas natural de Camisea; un recurso económico y eficiente que ha reducido las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), contribuyendo a los objetivos y compromisos ambientales internacionales en materia de cambio climático.​

El gas de Camisea transformó la matriz energética del Perú y es pieza fundamental para una transición energética ordenada hacia una energía baja en emisiones.

Camisea es el principal proyecto de energía del país, ícono internacional por su gestión sostenible y eficiente en un entorno de alta biodiversidad, tanto en su Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, en Pisco (Ica), como en la Planta de Gas Malvinas, ubicada en la selva del Bajo Urubamba (Cusco), que fue instalada sin construir carreteras y que opera con logística fluvial y aérea, respetando así a las comunidades vecinas y el entorno natural.

Conoce más de Camisea y de su positivo impacto en estos 20 años, visitando:

www.camisea20.pe

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...