- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerucámaras: Macrorregión Norte representa el 17% del PBI nacional

Perucámaras: Macrorregión Norte representa el 17% del PBI nacional

Pero presenta asimetrías de infraestructura entre regiones. La Libertad es la mejor posicionada en infraestructura, según el Índice de Competitividad Regional.

Durante su presentación en Rumbo a PERUMIN, Carlos Durand, presidente de Perucámaras, reconoció que si bien es cierto, nuestro país ha experimentado un crecimiento económico de 6% en promedio en las últimas décadas, este no ha sido capaz de generar beneficios en todas las regiones del Perú por igual.

“Eso tiene que ver con calidad de vida y bienestar. El crecimiento es importante y la competitividad también, pero tenemos que elevar la productividad. Y esta tiene que ver con desarrollar el capital humano”, indicó.

Durand comentó que existen tres pilares que son fundamentales para lograr la competitividad, entre ellas, una de las más importante es la infraestructura, donde la Macrorregión Norte no solo tiene brechas, sino que existen a su vez entre regiones.

Índice de Competitividad

“La región mejor posicionada en infraestructura es Lambayeque, en el puesto 7; seguido por Tumbes, puesto; luego La Libertad, puesto 10; Cajamarca, en el puesto 14, y Piura, en el puesto 21. Entonces vemos una asimetría en donde debería acercarse y cerrarse estas brechas”, remarcó.

De acuerdo con el expositor, las cinco regiones del norte representan el 17 % del PBI real nacional. “Sin embargo, hay una brecha importante no solo infraestructura, sino en la capacidad de resiliencia que se debe transmitir al capital humano, el recurso más importante que tenemos”, resaltó.



En ese contexto, el directivo de la Cámara Nacional de Comercio afirmó que si queremos generar un efecto importante en ganancia de competitividad, con bienestar en la población y que sea sostenible en el tiempo, no solo el aspecto infraestructura es fundamental, sino la inversión directa en calidad de vida vinculada al capital humano, educación y salud.

En cuanto a educación, la región mejor ubicada es Lambayeque en el puesto 7 de 25 regiones. Del otro lado está Cajamarca en el puesto 21. En el sector salud, el mejor situado es Lambayeque, seguido por La Libertad.

Por otro lado, Durand destacó que la industria minera se encuentra inmersa en la era de la digitalización, debido a que las tecnologías disruptivas están cambiando el futuro del trabajo.

En ese sentido, estima que, de acá a 15 años, el 60% de los puestos de trabajo que se van a demandar no existen hoy en día.

“Es sumamente importante hacer una inversión inmensa en ese capital humano, prepararlos, para que, en conjunto, podamos promover el crecimiento del país”, concluyó.

Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...