- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social en...

PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social en zonas altoandinas

El programa brinda reconocimiento a iniciativas de cambio social y contribuye con su desarrollo mediante estímulos económicos y asistencia técnica.

PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que otorga la industria minera a emprendimientos sociales que contribuyen al desarrollo sostenible de comunidades en zonas altoandinas, realizó el lanzamiento y convocatoria a su tercera edición.

Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de ser presentados a través de las plataformas de PERUMIN 35 Convención Minera, donde además se presentará el proyecto ganador.

El premio, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el CIP – One CGIAR; y gestionado por Kunan, tiene como objetivo identificar emprendimientos activos que estén contribuyendo con seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; agua limpia y saneamiento; trabajo decente y crecimiento económico y acción por el clima.

De igual manera, PERUMIN Inspira busca contribuir a que dichos emprendimientos se consoliden como agentes de cambio social en sus zonas de intervención, para lo cual desarrolla un programa de asistencia profesional y especializada para los emprendedores finalistas, además de brindar un estímulo económico o capital semilla al proyecto ganador gracias a Minera Poderosa, acompañamiento técnico y legal a cargo de Kaman – Incubadora de Negocios de la UCSP y el Estudio Ontier, así como promoción, articulación y difusión.

“Es sumamente importante contar con emprendimientos sostenibles que ayuden a cerrar las brechas en nuestro país. Este premio desea no solamente visibilizar estos proyectos y a los emprendedores, sino también poner en valor su labor transversalmente beneficiosa con el ambiente y la población”, comentó Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira.

Por su lado, Cinthia Varela, directora ejecutiva de Kunan, comentó que “iniciativas como Perumin Inspira permiten identificar, visibilizar y difundir emprendimientos con impacto: emprendimientos sociales que están transformando las realidades de muchas peruanos y peruanos en las diversas regiones de nuestro país».

«Impulsar de la mano del IIMP y del CIP – ONE CGIAR este premio evidencia el poder de la articulación, la cual es tan necesaria para sacar adelante, de manera colaborativa, proyectos que promuevan el desarrollo sostenible del Perú”, dijo.

Perfil de participantes e inscripciones

Los emprendimientos postulantes deberán contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones de la sierra del Perú (sobre los 500msnm) y haber funcionado por lo menos desde seis meses antes de la postulación.

Deben presentar y sustentar un componente de innovación y responder por lo menos a uno de los 6 ODS mencionados, además de presentar una propuesta modelo del negocio para la venta de productos y/o servicios que permita la autosostenibilidad del emprendimiento.

En esta edición de PERUMIN INSPIRA tendremos un reconocimiento especial CIP – One CGIAR para aquellos postulantes cuyo emprendimiento se realice sobre los 2,000msnm con enfoque en la biodiversidad, seguridad alimentaria, nutrición y/o sistemas agroalimentarios andinos.

Las bases de PERUMIN Inspira ya se encuentran disponibles en la web de PERUMIN 35. Los postulantes deberán enviar sus propuestas entre el 10 de mayo hasta el 5 de junio de 2022. Posteriormente se desarrollará una etapa de selección, a cargo de un Comité Técnico especializado, un proceso de capacitación para los finalistas y una evaluación final para designar el proyecto ganador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...