Suecia, se reafirma como socio en minería peruana.
Entre las empresas se encuentran ABB, SKF, Alfa Laval, Atlas Copco, Epiroc, Ericsson, Lots, Scania, Securitas, y Volvo.
Con una relación comercial que data de más de 100 años, Perú y Suecia apuestan por una sociedad que impulse un sector minero sostenible a través de la implementación de tecnologías que aceleren la transición energética y permitan una minería más eléctrica, autónoma e interconectada, así lo destacó la embajadora de Suecia en Perú, Maria Cramér, en el encuentro empresarial que reunió a las principales empresas suecas y mineras peruanas.
“Nuestro propósito es promover el comportamiento comercial sostenible y responsable de la cadena de suministro global. La sostenibilidad cobra cada vez más relevancia y las empresas que están a la vanguardia tendrán una ventaja competitiva”, indica María Cramér.
Firmas como ABB, SKF, Alfa Laval, Atlas Copco, Epiroc, Ericsson, Lots, Scania, Securitas, Volvo, entre otras, que han logrado un sólido posicionamiento en la industria peruana han renovado su compromiso de seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnologías que ayuden a reducir el impacto ambiental, a sincronizar el desarrollo social con la demanda de minerales, manteniendo la responsabilidad por el medio ambiente y la biodiversidad.
“Con el armado y puesta en marcha de la sexta Pit Viper 351, Epiroc completó este año la entrega de la flota de perforación autónoma más grande de Sudamérica, la cual se encuentra en el proyecto Quellaveco de Anglo American», mencionó Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de Epiroc.
«La implementación de estas seis perforadoras ha generado un impacto positivo en el trabajo de pre minado, ya que estos vehículos son más eficientes, productivos y precisos para perforar el lugar donde luego se situarán las cargas explosivas, desarrollando así una minería inteligente y segura para todos”, agregó.
Por su parte, el Sr. Krister Nilsson, viceministro para Comercio Exterior y Asuntos Nórdicos, destacó la importancia del trabajo conjunto para fomentar la innovación y construir una minería sostenible.
El ejecutivo destacó que «en Suecia nuestra industria de equipos mineros llevará a cabo un programa de electrificación y automatización que hará que las operaciones mineras sean libres de combustibles fósiles para 2035. Por ello, se incrementará la co-creación y la innovación abierta en el sector».
«La asociación en la cadena de valor con los usuarios finales será importante, desde el diseño hasta las finanzas, así como en sectores como la digitalización. Las nuevas iniciativas con la academia, las empresas y los gobiernos permitirán un ecosistema innovador”, remarcó.
Inversión empresarial
Además del aporte tecnológico, las empresas suecas también destacan por la importante inversión que realizan y que dinamizan el sector minero, inversiones ligadas principalmente en temas de infraestructura como lo destaca la empresa Epiroc.
Finalmente, la embajadora Cramér destacó que el modelo de triple hélice (colaboración entre el sector privado, el gobierno y la academia) ha sido fundamental para el desarrollo de la industria minera innovadora de ese país.
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...