- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro abierta a "sinergia" con energía geotérmica

Perupetro abierta a «sinergia» con energía geotérmica

La energía geotérmica, así como las aplicaciones caloríficas del recurso, podrían ayudar a abordar el problema de la dependencia energética de las comunidades cercanas a los bloques upstream.

BNamericas.- La posibilidad de que la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos Perupetro no solo promueva inversiones en petróleo y gas natural, sino que en recursos geotérmicos, salió al ruedo durante una presentación.

La gerente legal de Perupetro, Diana Lizárraga, puso la idea en el tapete en un evento sobre la transición de los bloques selváticos maduros hacia la generación de energías sustentables.

“Muchos de los conocimientos que hay sobre el subsuelo y las características geológicas los tenemos en Perupetro”, señaló la autoridad.

“Cada vez vamos a ir hacia una sinergia y la regulación se tiene que adaptar. Creo que hay oportunidades para tal vez revisar la normativa y ver la posibilidad de que se otorgue un único habilitante para que se desarrollen ambos tipos de proyectos”, indicó Lizárraga.

Así, cuestionó “¿por qué no facilitar la regulación también para que las certificaciones ambientales que son para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos contemplen el desarrollo de proyectos de geotermia?”.

Lizárraga destacó cómo las petroleras están diversificando sus roles y migrando hacia un modelo energético integral, lo que es reforzado por la incorporación de mejores prácticas internacionales en los nuevos contratos con Perupetro.

“¿Podríamos considerar la sinergia con proyectos geotérmicos como una buena práctica?”, se preguntó la abogada.

También indicó que la energía geotérmica, así como las aplicaciones caloríficas del recurso, podrían ayudar a abordar el problema de la dependencia energética de las comunidades cercanas a los bloques upstream.

Lizárraga explicó que estas comunidades dependen de la electricidad a diésel proporcionada por los operadores, pero resaltó el tema de la sostenibilidad en el sentido de usar un combustible fósil para suministrar electricidad y lo que sucede cuando se abandona un bloque.

Aunque la gerente de Perupetro aplaudió la campaña de electrificación rural del gobierno, como el compromiso de proporcionar electricidad en medio de las preocupaciones planteadas durante la consulta previa por el bloque 192, indicó que el eje principal es la energía solar fotovoltaica, pero sin que se mencione la geotérmica, por ejemplo.



Esta no es la primera vez que Perupetro propone una evaluación adicional para aprovechar el potencial geotérmico del sector de hidrocarburos upstream.

A pesar de contarse con un estimado de al menos 3GW de recursos geotérmicos y la única energía renovable con una ley orgánica, Perú no cuenta con producción de este tipo de energía, ante todo por los altos costos iniciales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...