- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Inversión exploratoria en el primer semestre totalizó US$ 1.2 millones

Perupetro: Inversión exploratoria en el primer semestre totalizó US$ 1.2 millones

La falta de inversión se refleja en la escasa o nula actividad en campos, la ausencia de levantamientos geofísicos, trabajos de sísmica y perforaciones de pozos de exploración durante los primeros seis meses de este año.

BNaméricas.- La creciente incertidumbre política ha exacerbado aún más los problemas que enfrenta la industria upstream de hidrocarburos en Perú.

Cifras recién publicadas por la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos Perupetro revelan que la inversión exploratoria en el primer semestre de 2022 totalizó US$ 1,2 millones, por debajo de los US$ 1,72 millones del mismo período del año pasado y los US$ 58 millones del primer semestre de 2020.

En cuanto a los números de 2020, el gasto se desplomó luego de que en marzo de ese año el gobierno declarara estado de emergencia nacional por el COVID-19.

La falta de inversión se refleja en la escasa o nula actividad en campos, la ausencia de levantamientos geofísicos, trabajos de sísmica y perforaciones de pozos de exploración durante los primeros seis meses de este año.

Producción

En cuanto a la producción, el gasto alcanzó US$128 millones en el primer semestre de 2022, lo que se compara con los US$126 millones y US$136 millones de los períodos respectivos de 2021 y 2020, pues los operadores se han centrado en mantener la producción y cumplir con las obligaciones contractuales.



Entre enero y junio de este año se perforaron 12 pozos de desarrollo, frente a los 10 del mismo período del año anterior.

Además de pugnas internas y una creciente lista de acusaciones de supuesta corrupción contra la administración del presidente izquierdista Pedro Castillo, los problemas asociados al impacto de la transición energética, la conflictividad social y ambiental, la falta de un marco regulador claro y la volatilidad internacional aparecen como obstáculos para el sector.

“Para revertir la grave crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera del Perú, se requiere de medidas urgentes que promuevan un marco regulatorio promotor, transparente y predecible que aliente las inversiones, la sostenibilidad y competitividad del sector”, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en un comunicado reciente.

En su último reporte de inflación publicado en junio, el Banco Central señaló que la inversión privada “se mantendrá en niveles similares al año previo, en un contexto de bajas expectativas empresariales […] debido a la persistencia en la incertidumbre política y su impacto negativo sobre la toma de decisiones de inversión».

Para muchos, la prueba de fuego será el interés en colaborar con el desarrollo del bloque 192 en el marco de una planificada asociación con la petrolera nacional Petroperú y en los bloques con contratos que expirarán en el corto plazo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...