- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Inversión exploratoria en el primer semestre totalizó US$ 1.2 millones

Perupetro: Inversión exploratoria en el primer semestre totalizó US$ 1.2 millones

La falta de inversión se refleja en la escasa o nula actividad en campos, la ausencia de levantamientos geofísicos, trabajos de sísmica y perforaciones de pozos de exploración durante los primeros seis meses de este año.

BNaméricas.- La creciente incertidumbre política ha exacerbado aún más los problemas que enfrenta la industria upstream de hidrocarburos en Perú.

Cifras recién publicadas por la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos Perupetro revelan que la inversión exploratoria en el primer semestre de 2022 totalizó US$ 1,2 millones, por debajo de los US$ 1,72 millones del mismo período del año pasado y los US$ 58 millones del primer semestre de 2020.

En cuanto a los números de 2020, el gasto se desplomó luego de que en marzo de ese año el gobierno declarara estado de emergencia nacional por el COVID-19.

La falta de inversión se refleja en la escasa o nula actividad en campos, la ausencia de levantamientos geofísicos, trabajos de sísmica y perforaciones de pozos de exploración durante los primeros seis meses de este año.

Producción

En cuanto a la producción, el gasto alcanzó US$128 millones en el primer semestre de 2022, lo que se compara con los US$126 millones y US$136 millones de los períodos respectivos de 2021 y 2020, pues los operadores se han centrado en mantener la producción y cumplir con las obligaciones contractuales.



Entre enero y junio de este año se perforaron 12 pozos de desarrollo, frente a los 10 del mismo período del año anterior.

Además de pugnas internas y una creciente lista de acusaciones de supuesta corrupción contra la administración del presidente izquierdista Pedro Castillo, los problemas asociados al impacto de la transición energética, la conflictividad social y ambiental, la falta de un marco regulador claro y la volatilidad internacional aparecen como obstáculos para el sector.

“Para revertir la grave crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera del Perú, se requiere de medidas urgentes que promuevan un marco regulatorio promotor, transparente y predecible que aliente las inversiones, la sostenibilidad y competitividad del sector”, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en un comunicado reciente.

En su último reporte de inflación publicado en junio, el Banco Central señaló que la inversión privada “se mantendrá en niveles similares al año previo, en un contexto de bajas expectativas empresariales […] debido a la persistencia en la incertidumbre política y su impacto negativo sobre la toma de decisiones de inversión».

Para muchos, la prueba de fuego será el interés en colaborar con el desarrollo del bloque 192 en el marco de una planificada asociación con la petrolera nacional Petroperú y en los bloques con contratos que expirarán en el corto plazo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...