- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal denuncia retención de barcaza que trasladaba petróleo desde el Lote 95

PetroTal denuncia retención de barcaza que trasladaba petróleo desde el Lote 95

Además, de toma de rehenes por más de 48 horas.

PetroTal alertó al Gobierno, a la autoridad regional y a la del distrito de Puinahua –donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95- que seguidores de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) liderados por Wellington Pacaya retuvieron, el pasado viernes 25, una barcaza con una carga de petróleo crudo adquirida a PetroTal, «tomando como rehenes a la tripulación para someter a la empresa a un chantaje y obligarla a suscribir una adenda en términos aún no convenidos entre las partes del contrato de licencia suscrito entre Perupetro y la empresa».

De acuerdo con la tripulación, individuos que se identificaron como miembros de Aidecobap, provistos de armas de fuego invadieron la barcaza y esparcieron gasolina en la cubierta de la embarcación, la cual estaba cargada de petróleo crudo, generando el riesgo de un posible desastre ambiental en el río y en las localidades aledañas, hecho que evidencia que los fines que persiguen son ajenos a la protección del ambiente y la salud de la población que dicen representar. Estos hechos fueron comunicados a las autoridades ambientales (OEFA y Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, entre otros).

A pesar de que el MINEM ha convocado a una nueva sesión de la mesa técnica, donde se abordará la versión final de la redacción de la adenda al contrato del Lote 95, Aidecobap ha persistido en llevar adelante un control ilegal del río realizando diversos ataques con gente provista de armas de fuego (escopetas) y lanzas contra embarcaciones que circulan por el Lote 95, poniendo en riesgos a tripulantes, al ambiente y a ellos mismos.

«Lo más preocupante es que los seguidores de Aidecobap llevan en sus canoas a mujeres, niños y bebés a manera de escudos humanos sin importarles el riesgo al que los exponen, de acuerdo con el registro fotográfico que hemos obtenido», lamentó PetroTal.

El 27 de noviembre, después de más de 48 horas, los tripulantes y la barcaza fueron liberados; no obstante, el control territorial por parte de Aidecobap continúa por lo que el peligro de volver a tener situaciones de peligro y violación de los Derechos Humanos persiste por la intransigencia y actitud violentista que ha adoptado la asociación.

«Hacemos un llamado al Gobierno para que, en el marco de la legalidad, realice las acciones necesarias que permitan reestablecer el orden en el distrito de Puinahua, garantizar el libre tránsito en los ríos, el respeto por la salud y vida de las personas, cautelar la protección al ambiente y a la Reserva Nacional Pacaya Samiria», dijo PetroTal.

«La medida de fuerza iniciada por Aidecobap es desproporcionada y contraria a la ley, así como a los intereses de la población que supuestamente representa», agregó.

La empresa, que a la fecha mantiene una ininterrumpida operación en el campo Bretaña Norte, ha manifestado su voluntad de firmar con el Estado la adenda al contrato de licencia del Lote 95 para crear formalmente el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, y ha señalado que el proceso de implementación del fondo tomará un tiempo prudencial para generar los debidos consensos entre todos los actores involucrados.

PetroTal propone incluir en la adenda el compromiso de realizar el aporte del 2.5% del valor de la producción de petróleo siempre que la operación y el transporte de crudo en el distrito no sufra paralizaciones por conflictos sociales.

«Solo de esa forma se asegurará el crecimiento y sostenibilidad del fondo, que a la fecha acumula más de S/ 26 millones que irán en beneficio de toda la comunidad de Puinahua», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...