- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEXCLUSIVO: "Poblaciones indígenas no son priorizadas en la ejecución del canon petrolero...

EXCLUSIVO: «Poblaciones indígenas no son priorizadas en la ejecución del canon petrolero de Loreto», cuestiona Pedro Gamio

El Ejecutivo observó la ley que buscaba asignar más canon petrolero a los municipios de Loreto, reduciendo lo dirigido al gobierno regional.

El Gobierno acaba de observar la autógrafa de ley aprobada por el Congreso, mediante la cual se buscaba aumentar el canon petrolero que reciben los municipios del departamento de Loreto.

Según el dictamen de la Comisión de Economía, aprobada por el Pleno del Legislativo hace un mes, se modificaba la Ley 24300, con el fin de mejorar la distribución en los gobiernos locales del departamento de Loreto.

«Por ser los menos beneficiados con los recursos transferidos por canon y sobrecanon petrolero, dado que existe una mayor concentración de recursos de 52% en el gobierno regional», manifestaba un comunicado congresal.

Es decir, con la nueva asignación de recursos el canon dirigido al gobierno regional iba a verse reducido.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha indicado en sus observaciones que buscan que las autoridades rindan cuenta de la inversión realizada en las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.

Décadas de olvido

Pedro Gamio Aita, exviceministro de Energía señaló en entrevista con Rumbo Minero que, la distribución del canon petrolero en la región selvática del país, no prioriza en atender necesidades básicas insatisfechas.

«Hay un alto porcentaje de obras frustradas o corrupción, que implica que un porcentaje minoritario logra la razón del canon», dijo.

El también académico de la PUCP agregó que «es importante priorizar la zona de influencia de los proyectos».

«Una tarea importante está muy descuidada, es la que tiene que ver con dos variables, salud y educación, las zonas indígenas que están en la zona de influencia de los proyectos no son priorizados en la ejecución de los recursos y esto ya tiene décadas», afirmó.

Fideicomiso

Comentó que otra posible solución en la distribución del canon petrolero es convocar a los técnicos más calificados que trabajen en una gestión de mayor nivel técnico y transparencia.

«Que el nombre del alcalde figure en la placa pero que la ejecución y trámite, cubran las necesidades básicas insatisfechas», sentenció.

El experto en energía e hidrocarburos detalló que los problemas principales en la distribución del canon petrolero están en la evaluación de los recursos y una evaluación por resultados.

«Ahí el Estado ha fallado, tiene que haber una reingeniería de la gestión y la priorización, y probablemente un fideicomiso que junte todo lo no ejecutado para atender eventuales situaciones de emergencia», sostuvo Gamio.

La Ley de Canon

Según la norma, el gobierno regional de Loreto debe usar tales recursos para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de infraestructura de impacto regional o local. Los municipios a gastos de inversión y el 30% a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural. En tanto, las universidades para investigación científica y tecnológica.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...