- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPPX Mining espera para enero el permiso para construir una planta de...

PPX Mining espera para enero el permiso para construir una planta de tratamiento en su proyecto Igor

La compañía pública canadiense señaló que espera que dicha planta entre en producción el último trimestre de 2024.

PPX Mining espera para enero el permiso para construir una planta de tratamiento en su proyecto Igor, sostuvo John Thomas, gerente general de la empresa minera.

Nueva planta

PPX Mining, es una empresa minera pública canadiense y su proyecto emblemático es Igor ubicado en La Libertad, al este de la ciudad de Trujillo.

Thomas indicó que la empresa está por construir una planta para tratar el mineral al lado de la mina, con el objetivo de eliminar el costo del transporte y abaratar el gasto del tratamiento, asimismo dijo que esperan con ello aumentar la recuperación de oro y plata.

La capacidad de la planta será de 350 toneladas por día y tendrá dos etapas: trituración, molienda de bolas, lixiviación con cianuro en tanques; y separación de sólidos, utilizando contracorriente, decantación y precipitación de oro y plata utilizando polvo de zinc.

«Tenemos una mina operando desde el 2017, produciendo oro y plata, hasta ahora el mineral fue transportado a Piura para tratamiento y recuperación. Con esta planta ya aplicamos para un permiso ambiental, estamos esperando que salga en enero», detalló Thomas.

El ejecutivo de PPX Mining agregó que la compañía pública canadiense espera que dicha planta entre en producción el último trimestre de 2024.

Especificó que la construcción de la planta durará entre 8 a 9 meses, «y vamos a utilizar todo el equipamiento hecho aquí en Perú, siendo muy adecuado para plantas de 350 toneladas diarias, comprando equipamiento peruano aseguramos la asistencia técnica dentro del país».

«Ya hemos visitado varios fabricantes de equipamiento aquí en Perú, hacemos varias reuniones con la compañía de ingeniería», agregó.

Modificación del permiso ambiental de construcción

PPX Mining presentó ante la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de La Libertad la modificación del permiso ambiental de construcción de la referida planta.

«Lo que hemos presentado es la modificación del permiso de construcción que tenemos, PPX solicitó y obtuvo un permiso de construcción pero luego de hacer las últimas pruebas en Canadá determinamos que el tipo de planta que necesitamos tiene que tener otras características, ese es el motivo», señaló Pompeyo Gallardo, gerente de Finanzas de la empresa minera.

Explicó que esta modificación tiene dos componentes, uno ambiental y otro de ingeniería de detalle.

«Lo que ya hemos presentado es la parte ambiental y estamos a la espera de los comentarios iniciales para poder absolver cualquier cambio o modificación sobre lo presentado para que una vez que eso sea absuelto nos den el ok para presentar el componente relacionado a la ingeniería de detalle y con eso obtener la modificación al permiso de construcción que estamos solicitando», dijo.

Gallardo añadió que la empresa contratada para realizar la ingeniería de detalle, «en este momento está bien avanzado y estamos esperando que nos den la luz verde en el componente ambiental para el permiso para presentar el siguiente paso». Comentó que la empresa espera que para finales de noviembre o inicios de diciembre puedan obtener ese visto bueno de la DREM La Libertad.

Thomas también sostuvo que PPX Mining está abierto a trabajar y procesa mineral proveniente de la minería artesanal, siempre que tales mineros estén debidamente inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Relación con las comunidades

Gallardo resaltó la buena relación que mantiene PPX Mining con las comunidades aledañas al proyecto minero, Callanquitas e Igor.

«Por ejemplo el año pasado hemos entregado un centro comunitario a la comunidad de Igor, y anteriormente una posta médica a la de Callanquitas. La consulta que se hizo para la presentación del permiso ambiental fue hecho en el centro comunitario», aseveró.

Inversión

La inversión total para la construcción de la planta asciende a US$ 9.2 millones, que incluye una contingencia de 15%.

«El costo de la planta es de 6.4 millones de dólares, adicional a esto está el costo de la instalación eléctrica, la instalación de agua, los relaves, todo esto totaliza 8 millones de dólares más la contingencia. En este momento está parcialmente financiado, tenemos un compromiso de uno de los accionistas por el valor de 6 millones de dólares, la diferencia la vamos a financiar con un flujo de caja de la compañía u otra fuente que se pueda presentar en el corto plazo», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...