Un factor que motiva este comportamiento es que las empresas del sector energía están invirtiendo en colocación de cargadores de vehículos electrificados.
La AAP reporta que la venta crece más de 170% en el primer trimestre del 2022.
La preferencia de los peruanos por adquirir vehículos híbridos y eléctricos continua, en el primer trimestre del año en clara tendencia positiva. Así, lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar durante los primeros tres meses del 2022 se vendieron 563 unidades, cifra mayor en 173.3% respecto a similar periodo del 2021 y en 285.6% con relación al primer trimestre del 2020.
Este resultado, comentó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la AAP, es consecuencia del esfuerzo que vienen desplegando las empresas del sector automotor al incluir nuevas marcas y modelos en este segmento del mercado de vehículos y dar a conocer las ventajas de estos.
Otro factor importante que motiva este comportamiento positivo es que las empresas ligadas al sector energía vienen invirtiendo en la colocación de cargadores de vehículos electrificados en diferentes partes del país, necesarios para la masificación de estos vehículos.
Al desagregar la información según tipo de tecnología, comenta Morisaki, se tiene que los vehículos electrificados que mayor participación en este mercado en el primer trimestre del 2022 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 505 unidades, cifra que representó un aumento de 159% respecto a igual lapso del 2021, seguidos por los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 41 unidades, un incremento de 4,000% y finalmente los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 17 unidades, cifra mayor en 70% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Si bien observamos un creciente interés de los peruanos por este tipo de vehículos, la penetración de este mercado en el total de la venta de vehículos livianos y pesados se encuentra muy rezagado en comparación con otros países de la región.
Por ejemplo, en Colombia, en el primer trimestre del 2022 se vendieron 5,639 vehículos electrificados, más de 10 veces lo que se comercializó en el Perú.
La diferencia con el país cafetalero es consecuencia de los incentivos que se ofrecen actualmente en ese país, como son exenciones tributarias, descuentos del SOAT o revisión técnica, entre otros, los cuales impulsan que más personas se pasen a una movilidad amigable con el medioambiente.
“Desde la AAP insistimos en que se requiere el compromiso y apoyo del Estado a través de incentivos para el desarrollo de la electromovilidad en el país, sobre todo en los años iniciales en los que los precios de estos vehículos son más altos que los de combustión interna”, enfatizó Morisaki.
En la AAP, continuó, «somos conscientes de que es necesaria la masificación de este tipo de vehículos por los importantes beneficios al país por su mayor eficiencia, por eso hemos puesto a disposición de las autoridades y del público en general una propuesta del Plan Nacional de Electromovilidad, la cual contiene una serie de medidas debidamente sustentadas con el objetivo el incentivar el uso de este tipo de movilidad, buscando consolidar y sumar esfuerzos entre los diferentes actores del mercado para diseñar políticas públicas que apunten a reducir el impacto ambiental producido por un parque vehicular antiguo».
En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...
El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia
Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...