- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de cobre del Perú se reduciría a la mitad al 2040...

Producción de cobre del Perú se reduciría a la mitad al 2040 sino se invierte

Así lo advirtieron desde Wood Mackenzie.

El jefe de Consultoría de Metales y Minería de Wood Mackenzie, Patrick Barnes, destacó que la producción minera de cobre en el Perú se incrementó en las últimas décadas. Sin embargo, resaltó la necesidad de seguir apostando por nuevas inversiones para no detener este ritmo en el mediano plazo.

“Vemos que la producción de cobre ha crecido mucho y tiene potencial de crecer en los próximos cuatro a cinco años por las minas que están en construcción y están por aprobarse; pero si no hay expansión o una inversión extra, vemos que la producción en el 2040 podría ser la mitad que vemos hoy en día”, evaluó.

Sin inversiones además se podrían perder 1 millón de puestos directos e indirectos para el 2040. Así lo sostuvo durante su participación en el bloque “Política Fiscal Competitiva” de Rumbo a PERUMIN – Edición del Bicentenario, que se realizó este miércoles 22 de setiembre.

Otro tema que analizó el representante de Wood Mackenzie fue la parte de competitividad del Perú frente a la industria minera mundial.

En ese sentido, señaló que “las ventajas competitivas históricas de Perú se están erosionando, a medida que disminuye la calidad del cobre y aumentan los costos”.

“Con una competitividad más ‘ordinaria’ en términos de costos e infraestructura, la capacidad de Perú para atraer inversiones dependerá cada vez más de su política fiscal y percepción de riesgo ambiental, social y de gobernabilidad”, declaró.

Régimen fiscal

Por otro lado, Patrick Barnes manifestó que nuestro país ya presenta una carga fiscal alta, en comparación con otros países mineros notables de la región como Chile, Colombia y Brasil.

“Un análisis preliminar indica que cambios al régimen fiscal podrían impactar la competitividad de la industria minera peruana”, expresó

Similar posición reveló el presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, en su ponencia.

Añadió que una buena política fiscal en el sector minero no solo recae en cuántos impuestos se genera y cuál es la estructura tributaria adecuada que se debe hacer.

“A veces la mejor política fiscal depende de cuál es ese marco institucional de eficiencia, del clima político y, en general, que logre impulsar una mayor actividad”, comentó David Tuesta.

De igual manera, consideró que los ingresos fiscales mineros representan una fuente importante de ingresos tributarios y se proyecta un crecimiento extraordinario.

“Para el próximo quinquenio el Gobierno espera pasar de 0.9% del PBI en ingresos fiscales a 1.5% del PBI. Para ello, se debe tener presente que para lograr este salto se requiere de inversiones para los próximos años y por ello necesitamos un buen contexto”, refirió David Tuesta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...