- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaproEXPLO 2023: En gran minería la participación de la mujer en exploración...

proEXPLO 2023: En gran minería la participación de la mujer en exploración alcanza el 10%

Si bien las empresas mineras por sí mismas tienen un 7% de participación femenina, los contratistas tienen solo un 4%.

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023) expresó su compromiso con la Diversidad e Inclusión al realizar un conversatorio titulado “Minería del futuro: Diversa e Inclusiva”, donde se puso sobre la mesa la importancia de la inclusión de la mujer en el sector, los problemas que existen en torno a ello y propuestas de solución.

“Debemos pensar cómo crear una industria que atraiga todo tipo de talento y a todas las personas por igual, incluidas las mujeres. No solo porque es un acto de justicia y equidad, sino además porque estamos perdiéndonos de una increíble oportunidad de todo lo que trae la diversidad a la industria minera y poder tener variedad de pensamiento en las decisiones que se toman”, señaló Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023.

Avances en Diversidad e Inclusión

Respecto a la situación actual de participación de la mujer en el sector minero, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, quien compartió los resultados del primer estudio acerca de este tema realizado por WIM Perú y el PNUD en 2022, denominado “Mujeres & Minería del futuro: primer diagnóstico de la mujer en el Perú, enfocado en la mediana y gran minería”.

Dicho diagnóstico nos muestra que, en la gran minería, el porcentaje de participación de mujeres en exploración es 10%, durante la operación es de 6% y cuando consideramos los cierres partió siendo 6% y hoy día estamos alcanzando el 10%, explicó Zevallos.

Además, si bien las empresas mineras por sí mismas tienen un 7% de participación femenina, los contratistas tienen solo un 4% porque normalmente emplean personas para construcción o mantenimiento y eso es un trabajo principalmente masculino. “Hay mucho que hacer con los proveedores mineros, esto es un ecosistema”, enfatizó Zevallos.



También se observó con ese estudio que solo el 30% del total de estudiantes de carreras STEM (de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres. Mientras que existe un 5.6 veces más de posibilidades para que mujeres consigan trabajo si han estudiado este tipo de carreras.

“Ya estamos viendo cifras que nos muestran dónde están los nichos y oportunidades de hacer algo distinto. ¿Hacia dónde vamos? A seguir trabajando todos juntos, cada vez más, atacando los factores estructurales que hacen que haya esta diferencia, con mentalidad de mediano y largo plazo, trabajando de manera organizada para que hagamos juntos que esto cambie y seamos como nuestros pares mineros en el mundo”, afirmó la presidenta de WIM Perú.

Fortalecimiento de habilidades blandas

Por su parte, Melissa Amado, directora de Marketing en Waaime Perú, quien también estuvo presente en este evento, comentó que desde su asociación brindan becas a los jóvenes talentosos para que puedan reforzar su formación profesional con un perfil innovador, adquirir una visión más global de trabajar en otros países y extender su red de contactos, para lo cual consideró clave desarrollar sus habilidades blandas.

“A veces, en el sector minero valoramos un poco más la parte técnica, pero no dejemos de lado las habilidades blandas tan importantes”, explicó.

Mencionó, por ejemplo, el liderazgo para influenciar positivamente en las personas, la comunicación para transmitir sus ideas, el trabajo en equipo para unir talentos e ideas, y la creatividad para cocrear.

Impacto de programas de Diversidad e Inclusión

Por otro lado, Pilar Benavides, fundadora de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA), quien en el 2016 inició el programa “Mujeres Roca” brindando capacitación a 10 mujeres jóvenes, indicó que con ello se dieron cuenta de la necesidad de crear una comunidad y darles seguimiento a cada una de ellas para ayudarlas superar los retos de su inserción laboral en el sector minero.

“Ustedes pueden ver que yo he trabajado de manera transversal con distintas organizaciones y con los Amautas Mineros también, entonces la unión hace la fuerza. Eso es en lo que tenemos que trabajar todos, los gerentes, las entidades y líderes”, recalcó Benavides.

Una de las graduadas de dicha primera edición del programa “Mujeres Roca” fue Christa Quiroz, ingeniera de Minas que también formó parte del conversatorio. Para ella, la mentoría tiene un poder transformacional, así como tener una red de apoyo. Pero también resaltó como fundamental el mostrarles a las mujeres desde temprana edad ejemplos claros de que pueden formar parte de la industria minera.

“Necesitamos que las niñas y niños puedan tener ejemplos visibles y tangibles de todo aquello que puedan lograr e incluso superarlo. Por ello, también considero importante viralizar la minería. Mostrar que no es una industria remota en el fin del mundo, sino que sea accesible para la gente y atractiva”, indicó Quiroz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...