- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasProfesional con experiencia buscando empleo: ¿Qué tener en cuenta y qué errores...

Profesional con experiencia buscando empleo: ¿Qué tener en cuenta y qué errores evitar?

Para el experto en empleabilidad, Juan Ignacio Silva, en el país un profesional tarda en reinsertarse laboralmente entre 3 a 9 meses.

Son 5 los factores que determinan un desempeño exitoso en una entrevista laboral para profesionales con experiencia que busquen reinsertarse en el mercado laboral, aseveró Juan Ignacio Silva, director en México de la consultora KSR Global.

«El primero tiene que ver con entender el mercado laboral y el contexto, no solo el porqué la empresa busca la vacante sino cuál es el objetivo de ello. Lo segundo tiene que ver con el conocimiento, autoestima y energía que acompañen el proceso, en tercer punto abarca el mejorar nuestra misión y visión profesional, reinventarla y comunicarla de manera efectiva», detalló.

El especialista en empleabilidad con experiencia en reclutamiento y selección en Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, recomendó que un cuarto punto muy importante es «apalacancarse» una buena red de patrocinadores y contactos que brinden plusvalía a la hora de generar y pactar las entrevistas.

«En quinto lugar una buena descripción de nuestras competencias, de manera asertiva y con ejemplos que sean bien potentes. Que el profesional pueda contar su experiencia de buena manera hace que la entrevista sea eficiente y que su desempeño sea superlativo», comentó a Rumbo Minero.

Silva agregó que hablar en exceso en una entrevista laboral puede dar una apariencia de inmadurez profesional.

«Un error es una comunicación o verborragia excesiva en las entrevistas o esa búsqueda de la aceptación o empatía con el entrevistador mostrar algún exceso o asumir que como ya tenemos una buena trayectoria profesional, eso va a defender nuestra credibilidad», señaló.

El experto resaltó que buscar la reincoporación laboral se trata de un proceso de construcción.

«El volver a emplearse cuando se es maduro, uno tiene que tomarse el trabajo de redefinir eso y llevar una propuesta positiva en las entrevistas y a las potenciales empresas que quieran contratarnos», mencionó.

Para el especialista en empleabilidad en el país un profesional tarda en reinsertarse laboralmente entre 3 a 9 meses.

«Con un mercado activo y una economía con un crecimiento de entre 1 a 2 por ciento, con esta estabilidad dinámica estamos entre 3 y 9 meses. Si van 4 meses y han tenido pocas entrevistas es normal», refirió.

Silva explicó que tras la pandemia por la Covid19 que trajo el fenómeno de «las personas en la casa», entraron a tallar las palabras clave «productividad con flexibilidad laboral» dentro de las empresas, y a ello se sumó la transformación digital.

«Las empresas dijeron hay que digitalizar todo, hubo una explosión, hoy se están recuperando de esa inversión y se dieron cuenta que entre digitalizar un proceso y que la gente adopte esa cultura, en el medio hay todo un desafío. Algunas compañías reflexionaron y han vuelto a lo convencional en algunas cosas y lo que pudieron avanzar en transformación de procesos, contrataron perfiles para ello», indicó.

Remarcó que hoy post pandemia hay una mezcla de procesos para incorporar talento dentro de una compañía.

De otro lado, Silva apuntó que los profesionales mayores de 40 años están volviendo a tener visibilidad a la hora de reincorporarse laboralmente y se ha vuelto a revalorizar los perfiles de estas personas.

«Hay una reinvención total, el segmento 40, 50 y 60 junto a las discuciones globales de la edad de jubilación, los estudios de longevidad, todo eso dictamina que la buena salud y el bienestar de la persona está muy enfocado en que pueda tener una identidad profesional y laboral fuerte, con lo cual las barreras de la edad laboral se están destruyendo», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...