- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasProfesional con experiencia buscando empleo: ¿Qué tener en cuenta y qué errores...

Profesional con experiencia buscando empleo: ¿Qué tener en cuenta y qué errores evitar?

Para el experto en empleabilidad, Juan Ignacio Silva, en el país un profesional tarda en reinsertarse laboralmente entre 3 a 9 meses.

Son 5 los factores que determinan un desempeño exitoso en una entrevista laboral para profesionales con experiencia que busquen reinsertarse en el mercado laboral, aseveró Juan Ignacio Silva, director en México de la consultora KSR Global.

«El primero tiene que ver con entender el mercado laboral y el contexto, no solo el porqué la empresa busca la vacante sino cuál es el objetivo de ello. Lo segundo tiene que ver con el conocimiento, autoestima y energía que acompañen el proceso, en tercer punto abarca el mejorar nuestra misión y visión profesional, reinventarla y comunicarla de manera efectiva», detalló.

El especialista en empleabilidad con experiencia en reclutamiento y selección en Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, recomendó que un cuarto punto muy importante es «apalacancarse» una buena red de patrocinadores y contactos que brinden plusvalía a la hora de generar y pactar las entrevistas.

«En quinto lugar una buena descripción de nuestras competencias, de manera asertiva y con ejemplos que sean bien potentes. Que el profesional pueda contar su experiencia de buena manera hace que la entrevista sea eficiente y que su desempeño sea superlativo», comentó a Rumbo Minero.

Silva agregó que hablar en exceso en una entrevista laboral puede dar una apariencia de inmadurez profesional.

«Un error es una comunicación o verborragia excesiva en las entrevistas o esa búsqueda de la aceptación o empatía con el entrevistador mostrar algún exceso o asumir que como ya tenemos una buena trayectoria profesional, eso va a defender nuestra credibilidad», señaló.

El experto resaltó que buscar la reincoporación laboral se trata de un proceso de construcción.

«El volver a emplearse cuando se es maduro, uno tiene que tomarse el trabajo de redefinir eso y llevar una propuesta positiva en las entrevistas y a las potenciales empresas que quieran contratarnos», mencionó.

Para el especialista en empleabilidad en el país un profesional tarda en reinsertarse laboralmente entre 3 a 9 meses.

«Con un mercado activo y una economía con un crecimiento de entre 1 a 2 por ciento, con esta estabilidad dinámica estamos entre 3 y 9 meses. Si van 4 meses y han tenido pocas entrevistas es normal», refirió.

Silva explicó que tras la pandemia por la Covid19 que trajo el fenómeno de «las personas en la casa», entraron a tallar las palabras clave «productividad con flexibilidad laboral» dentro de las empresas, y a ello se sumó la transformación digital.

«Las empresas dijeron hay que digitalizar todo, hubo una explosión, hoy se están recuperando de esa inversión y se dieron cuenta que entre digitalizar un proceso y que la gente adopte esa cultura, en el medio hay todo un desafío. Algunas compañías reflexionaron y han vuelto a lo convencional en algunas cosas y lo que pudieron avanzar en transformación de procesos, contrataron perfiles para ello», indicó.

Remarcó que hoy post pandemia hay una mezcla de procesos para incorporar talento dentro de una compañía.

De otro lado, Silva apuntó que los profesionales mayores de 40 años están volviendo a tener visibilidad a la hora de reincorporarse laboralmente y se ha vuelto a revalorizar los perfiles de estas personas.

«Hay una reinvención total, el segmento 40, 50 y 60 junto a las discuciones globales de la edad de jubilación, los estudios de longevidad, todo eso dictamina que la buena salud y el bienestar de la persona está muy enfocado en que pueda tener una identidad profesional y laboral fuerte, con lo cual las barreras de la edad laboral se están destruyendo», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...