- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGComunidades campesinas de Junín y Huarochirí se benefician con programas productivos impulsados...

Comunidades campesinas de Junín y Huarochirí se benefician con programas productivos impulsados por Enel

Productos orgánicos de los micro emprendedores ahora se venden en tienda de Lima.

Con el fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de negocio de los productores campesinos de sus áreas de influencia directa, la empresa ENEL viene trabajando con diversas localidades de Junín y Lima Provincia (Huarochirí) para mejorar la calidad de los productos de los agricultores de dichas zonas, ampliar el mercado y aumentar sus ingresos económicos.

Los productos artesanales como el manjar blanco y mermeladas de membrillo y chirimoya, así como café de especialidad de las localidades de Barbablanca y Callahuanca, en Lima Provincia; y de San Juan de Uchubamba, San José de Villano, San Cristóbal de Morococha; y los anexos de Los Ángeles, Yanayacu y Las Orquídeas de Pacaybamba, en Tulumayo (Junín); se venderán por primera vez en la capital, gracias al apoyo de ENEL.

Emma Rojas, jefa de Iniciativas de Sostenibilidad y Economía Circular de Enel, explicó que en las comunidades de Callahuanca y Barbablanca, en Huarochirí, Enel brindó un aporte voluntario en beneficio de las familias que se vieron afectadas por el fenómeno de El Niño.

Este aporte contribuyó a la ejecución del “Proyecto de Desarrollo Agrícola Rural” (DAR Callahuanca), con el objetivo de aumentar los ingresos económicos de agricultores locales, a través del mejoramiento de las técnicas de cultivo de productos de la zona, como la chirimoya y palta; la creación de empresas de productores y de productos de valor agregado como la pulpa, néctar, manjar blanco y mermelada de chirimoya.

En el caso de las comunidades de la Cuenca del Tulumayo, Rojas precisó que desde el año 2014, se desarrolla el proyecto “Café Curibamba” con el objetivo de aumentar los ingresos económicos de agricultores locales, a través de capacitaciones técnicas que buscan mejorar la cantidad y calidad de sus cultivos. Asimismo, se constituyó la Cooperativa Agraria de Cafés Especiales de la Cuenca del Tulumayo (CACEC Tulumayo), que cuenta

con 37 socios, quienes están potenciando el desarrollo del café en la localidad, abriendo mercados y mejorando los precios de venta.

“Enel es una empresa comprometida con el desarrollo de las localidades aledañas a sus operaciones; en ese sentido, contribuye con el fortalecimiento de capacidades de los productores y promueve la innovación para la creación de nuevos productos con valor agregado y así impulsar el potencial de la localidad”, añadió Emma Rojas.

Beneficiario de programa productivo de Enel.

Venta en Lima

Thika Thani fue la tienda aliada para la venta de estos productos, al tener una propuesta diferente que consiste en apoyar emprendimientos de productores locales, generando un impacto positivo; además de estar comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Como parte de este convenio, Enel donó a Thika Thani 4 paneles solares del proyecto Rubí, que complementan el sistema fotovoltaico que tienen en la tienda de Miraflores, convirtiéndose en un negocio sustentable. También se entregó una moto eléctrica que contribuye con la disminución de generación de CO2, y que será utilizada para el servicio de delivery.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...