- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión: Suscriben dos contratos de concesión de proyectos eléctricos

ProInversión: Suscriben dos contratos de concesión de proyectos eléctricos

Con ello, se beneficiará a más de 3 millones de personas en 7 regiones del país. Se trata de los proyectos “Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo” y “Enlace 500 kV Celendín-Piura”.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado, y el Consorcio Eléctrico Yapay S.A. firmaron los contratos de concesión de los proyectos “Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo” y “Enlace 500 kV Celendín-Piura”, que fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en el norte del país, brindando confiabilidad y mayor capacidad de transferencia de energía eléctrica.

Conforme a las Bases del Concurso de Proyectos Integrales promovido por ProInversión, ambos proyectos fueron adjudicados a la empresa Interconexión Eléctrica S.A. -que luego junto a Dunas Energía constituyó el Consorcio Eléctrico Yapay S.A. para que sea el concesionario de estos proyectos- tras ofertar por ambos proyectos un costo de inversión referencial que llegaría alcanzar los US$ 800 millones y un costo anual por operación y mantenimiento de US$ 8.1 millones.

“Con las firmas de los dos contratos de concesión se incrementará en más de 1,000 kilómetros de longitud las líneas de alta tensión de 500 kV en siete departamentos del país, beneficiando a más de tres millones de peruanos en Cajamarca, Huánuco, La Libertad, San Martín, Amazonas, Lambayeque y Piura, con un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable” resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN José Salardi.

Con estos dos proyectos, los más grandes adjudicados en el sector de transmisión, la red de líneas de alta tensión de 500 kV superarán los 4,000 km en el país. El director ejecutivo agregó que ambos proyectos fortalecerán las actividades productivas, comerciales, industriales y de servicios en los departamentos beneficiarios.



El viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo, resaltó el proceso de licitación desarrollado por ProInversión por ser competitivo y transparente, y felicitó a la empresa concesionaria por apostar por el país.

“El sector eléctrico es estratégico, es el soporte de la economía y la modernidad”, destacó.

El viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo.

Por su parte, Cristian Remolina, gerente general de las empresas de ISA en Perú destacó que con la ejecución de ambos proyectos se sentaran las bases para el proceso de transición energética del país.

“Estamos muy motivados por la firma de ambos contratos. La ejecución de estos proyectos permitirá fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico, y de la misma forma facilitará la entrada de energías limpias provenientes de los proyectos eólicos ubicados en Talara, Piura y Cajamarca, y complementará el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional para la transmisión de energía eléctrica ante posibles desabastecimientos por casos de emergencia», dijo.

«Con estos emblemáticos proyectos, sentaremos las bases para el proceso de transición energética del país”.

Los dos proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP); el plazo de la concesión de cada proyecto, contado a partir de la firma del contrato, está compuesto por el periodo de construcción de 66 meses más 30 años de operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica construida.

Los proyectos

El Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo posibilitará un eje alterno de transmisión de energía eléctrica, entre las zonas centro y norte del país, que partirá de la Subestación Huánuco 500 kV, seguirá su curso por las nuevas Subestaciones Tocache y Celendín 500 kV, para conectarse finalmente con la Subestación Trujillo 500 kV.

Desde la subestación de llegada Trujillo 500 kV, se suministrará energía en caso de contingencia, a las subestaciones conectadas en 500 kV: La Niña, Piura y Chimbote. Se desarrollará en los departamentos de Huánuco, San Martín, Cajamarca y La Libertad.

El Enlace 500 kV Celendín-Piura permitirá establecer un eje alterno de transmisión de energía eléctrica, entre las zonas centro y extremo norte del país, que partirá de la Subestación Celendín 500 kV y enlazará esta nueva subestación con la Subestación Piura Nueva 500 kV.

Desde la Subestación de llegada Piura Nueva 500 kV, se suministrará energía en caso de contingencia, a las subestaciones conectadas en 500 kV: La Niña y Trujillo. Además, permitirá mejorar la confiabilidad e incrementar significativamente las transferencias de energía de la interconexión Perú-Ecuador 500 kV. Este proyecto se desarrollará en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y Piura.

Perspectiva 2024

Con la firma de estos dos proyectos, ProInversión completó la adjudicación y firmas de contratos de los 10 proyectos de transmisión eléctrica encargados por el Ministerio de Energía y Minas del Plan de Transmisión 2021–2030. Y la perspectiva para el presente año (2024) es también muy favorable.

En 2024, ProInversión prevé adjudicar 15 proyectos eléctricos por US$ 937 millones, en beneficio de 11 regiones del país: La Libertad, Áncash, Amazonas, Junín, Ucayali, Apurímac, Puno, Arequipa, Ayacucho, Ica y Lima, a través de las concesiones de cuatro (4) grupos de proyectos de transmisión eléctrica, que corresponden al Plan de Transmisión 2023 – 2032, encargado por el Ministerio de Energía y Minas en 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura invierte más de US$ 700 millones en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking...

Mine Class abre oficina en Perú y refuerza capacitación minera binacional

La EdTech chilena llega a Lima con programas de formación Chile–Perú para impulsar talento, digitalización y sostenibilidad en la minería. Mine Class, EdTech chilena especializada en formación para la industria minera, inauguró su oficina en Lima, consolidando su internacionalización en...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Hub de Innovación Minera facilitó financiamiento para innovación por S/3,2 millones

A seis años de su creación, la plataforma peruana consolida proyectos colaborativos, vinculación académica y alcance internacional para fortalecer la competitividad minera. El Hub de Innovación Minera del Perú cumplió seis años consolidándose como una plataforma clave de articulación entre...
Noticias Internacionales

Prospect Ridge adquiere el 100 % del proyecto Camelot de Orogen Royalties

El pago inicial del proyecto, por un total de US$ 18.043, incluyó 243.180 acciones a un precio estimado de C$ 0,102804 por acción. Prospect Ridge Resources ha adquirido con éxito una participación del 100 % en el proyecto de cobre...

Sudáfrica impulsa proyecto de amoníaco verde Coega de R$105 mil millones

Hive Hydrogen avanza a la etapa FEED tras obtener autorización ambiental para 3.300 MW de renovables, con meta de producir un millón de toneladas anuales. El proyecto de amoníaco verde Coega en Sudáfrica, valorizado en R$105 mil millones, avanzó a...

E3 Lithium obtiene luz verde para dar paso clave en su proyecto Clearwater

La compañía iniciará la perforación de un pozo de producción para evaluar las características del yacimiento y los caudales del acuífero Leduc. La empresa canadiense E3 Lithium ha recibido las aprobaciones de permisos regulatorios necesarios del Regulador de Energía de...

Red Mountain Mining suma 87 concesiones a su Proyecto de Antimonio de Utah

La adquisición, por un valor total de US$ 91.212,2, se financió íntegramente con las reservas de efectivo internas de la empresa. Red Mountain Mining, una empresa de exploración y desarrollo centrada en oro y minerales críticos, ha anunciado la adquisición...