- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Cusco promueve 133 proyectos APP y OxI por más de S/...

ProInversión: Cusco promueve 133 proyectos APP y OxI por más de S/ 6,000 millones

La cartera está conformada por proyectos en sectores clave como transportes, saneamiento, producción, seguridad, educación, entre otros, cuyas ejecuciones contribuirán a mejorar la calidad de vida de los cusqueños.

Con el objetivo de reducir las brechas de infraestructura y servicios públicos e impulsar el desarrollo del departamento de Cusco, el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de la ciudad imperial presentaron sus carteras de proyectos de inversión -que tienen previsto ejecutar mediante las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos (OxI)- en el Foro Cusco Invierte, organizado por ProInversión.

En total, ambas entidades presentaron 133 proyectos por un monto de inversión superior a S/ 6,000 millones. Se trata de proyectos de alto impacto en sectores salud, educación, saneamiento, transporte, inmobiliario, desarrollo productivo, entre otros, cuyas ejecuciones fortalecerán el crecimiento económico y desarrollo sostenible del departamento, mejorando la calidad de vida de los cusqueños.

El Gobierno Regional del Cusco en total presentó 92 proyectos por S/ 4,430 millones: 86 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 3,090 millones y 6 proyectos de APP y Proyectos en Activos por S/ 1,340 millones.

Entre los que destacan, mediante OxI, están el proyecto Mejoramiento y Ampliación de atención del Hospital de Apoyo Departamental de Cusco, por S/ 1,150 millones y Mejoramiento del Servicio de Educación del Colegio Nacional de Ciencias, por S/ 150 millones. Por APP resaltan el Tren de cercanía Cusco – Chinchero – Urubamba por US$ 200 millones (S/ 750 millones) y el Teleférico de Calca por US$ 40 millones (S/ 150 millones).

Por su parte, la Municipalidad Provincial del Cusco presentó en total 41 proyectos por S/ 1,578 millones: 33 proyectos mediante Obras por Impuestos, por S/ 721 millones, y 8 proyectos APP y Proyectos e Activos por S/ 857 millones. Entre los proyectos OxI presentados están: Mejoramiento del Servicio Educativo de la I.E. Humberto Luna, por S/ 76 millones, y el Mejoramiento y Ampliación del Mercado de Abastos de Rosaspata, por S/ 23 millones.

Cabe mencionar que el departamento de Cusco, en lo que es Obras por Impuestos, tiene un potencial superior a los S/ 6,500 millones, según los nuevos límites anuales de emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Púbico (CIPRL 2023) establecidos este año por el MEF; de este este monto, el gobierno regional del Cusco dispone de S/ 1,691.5 millones; los gobiernos locales (entre municipios provinciales y distritales) S/ 4,314.3 millones y las universidades públicas S/ 557.4 millones.

El evento que puso en relieve las potencialidades de inversión en este importante departamento contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Pantoja, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y otras autoridades locales de Cusco.

“Estos proyectos marcan la ruta a futuro que debemos seguir de manera conjunta para generar infraestructura y servicios públicos de calidad en Cusco”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSION, José Salardi.

Director Ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Comentó que los proyectos presentados recibirán un acompañamiento técnico de ProInversión que permita su ejecución y entrega, en beneficio de la población.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, resaltó que existe las condiciones para impulsar más proyectos de inversión en el país con la intervención del sector privado.

“Están mejorando las expectativas de inversión y hay un retorno de confianza lo que se está reflejando en más adjudicaciones de las APP: que en lo que va de 2023, se han adjudicado 12 proyectos por aproximadamente US$ 1,300 millones”, precisó.

Titular del MEF, Alex Contreras.

Por su parte, el gobernador regional de Cusco Werner Salcedo comentó que desde el Gobierno Regional vienen promoviendo la inversión privada porque es necesaria.

“Hoy en Cusco tienen el espacio adecuado para realizar sus inversiones, y desde el Gobierno Regional garantizaremos el cumplimiento de los compromisos asumidos. Así, juntos podamos escribir la historia que corresponde, para el Cusco y el Perú”, instó la autoridad regional.

A su turno, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco, Luis Pantoja, comentó que los proyectos promovidos están alineados al Plan de Desarrollo Metropolitano, al Plan de Desarrollo Concertado, Plan de Desarrollo Provincial y el Plan de Desarrollo Estratégico de Cusco con enfoque de cierre de brechas en sectores clave.

Proyectos APP en ProInversión

De otro lado, ProInversión viene promoviendo mediante APP diversos proyectos de inversión en beneficio de los habitantes de Cusco, entre los que resaltan el Teleférico de Choquequirao (US$ 190 millones) y la PTAR Cusco (US$ 44 millones).

El proyecto de iniciativa estatal “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico Choquequirao en la región Cusco”, tiene como objetivo generar facilidades de acceso turístico al Monumento Arqueológico, una adecuada presentación para la visita al Monumento, y establecer una eficiente gestión y planificación turística en la Unidad Productora de Servicios Turísticos del Monumento Arqueológico.

Al respeto, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, comentó su importancia y la necesidad de que existe un espacio para que participe el aparato empresarial de Cusco aportando su conocimiento y experiencia.

De otro lado, la PTAR Cusco, que va a mejorar y ampliar la capacidad de la PTAR San Jerónimo, actualmente está en fase de estructuración en ProInversión. La iniciativa contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de las aguas residuales por un plazo de 23 años, en beneficio de una población futura cercana a los 750 mil habitantes de la ciudad de Cusco.

Al respecto, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Pantoja, señaló que este proyecto es una prioridad para la ciudad imperial “porque la que tenemos ya no está dando el servicio que merece nuestra ciudad”, precisó. Agregó que ante el crecimiento de la población de Cusco la actual PTAR es insuficiente.

“Los que queremos el desarrollo de nuestro pueblo, queremos que este proyecto de ampliación de PTAR San Jerónimo se realice”, acotó.

ProInversión: Cusco promueve 133 proyectos APP y OxI por más de S/ 6,000 millones.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...