- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProInversión: Fosfatos del Pacífico invertirá US$ 940 millones en producción de roca...

ProInversión: Fosfatos del Pacífico invertirá US$ 940 millones en producción de roca fosfórica de Bayóvar

El proyecto ayudará a ampliar la frontera agrícola e impulsará la generación de empleo en la explotación, producción y comercialización de roca fosfórica.

Un gran paso para la producción de roca fosfórica en Perú. La agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión participó en la suscripción de una adenda, con la empresa Fosfatos del Pacífico del Perú S.A. (Fospac) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar, para desarrollar la explotación de roca fosfórica desde Sechura (Piura).

La agencia lideró las negociaciones para suscribir la adenda por la cual Fospac se ha comprometido a invertir US$ 940 millones en 10 años para producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (concentrado entre 28.5% y 30% de P2O5) que podrá ser utilizado de forma directa como fertilizante para la agricultura así como en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares para la agricultura.

El proyecto de producción de roca fosfórica se ejecutará en dos etapas. Primero, la empresa producirá 100 mil toneladas anuales al quinto año de suscrita la adenda; segundo, al décimo año, producirá 2.5 millones de toneladas, incrementando un 50% la producción de roca fosfórica del país.

La roca fosfórica estará destinada principalmente al mercado local y exportación, al igual que ayudará a ampliar la frontera agrícola en la selva y los valles e intervalles de la costa peruana que corresponden a los proyectos de irrigación. Asimismo, generará empleo directo e indirecto en todas las actividades propias del proceso de explotación, producción y comercialización.



El evento contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el gerente general de Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), Antonio Montenegro; el viceministro de Economía del MEF, Carlos Alberto González; el director ejecutivo de ProInversión, Jose Salardi; y representantes de la empresa privada.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, saludó al sector privado por esta inversión de US$ 940 millones que va a dinamizar de manera muy significativa el agro y la economía de la región Piura.

En el evento, el premier comentó que es muy importante seguir promoviendo la inversión privada que representa el 80% de los capitales en el país.

“Nos sentimos muy satisfechos de que proyectos como este se concreten y se hagan realidad porque significa la apuesta de la inversión privada por un país  serio que genera estabilidad, confianza y optimismo”, subrayó.

El primer ministro felicitó el trabajo que viene desarrollando ProInversión que en lo que va del año ha generado compromisos de inversión por alrededor de US$ 5 000 millones en proyectos se inversión público – privada, en línea con su meta anual de adjudicaciones de proyectos APP y Proyectos en Activos.

Por su parte, el titular de ProInversión, José Salardi, resaltó el compromiso suscrito porque permitirá poner en valor el recurso mineral no metálico fundamental para la agricultura y tendrá, además, un gran impacto económico para el Estado y la comunidad campesina San Martín de Sechura (Piura) por la contraprestación diferida acordada, regalías de ley y generación de empleos.

La contraprestación para el Estado peruano se estima en aproximadamente US$ 242 millones y un monto similar para la Fundación Comunal San Martín de Sechura, según estimaciones iniciales.

Características del proyecto

La vida útil del proyecto es de 20 años y se desarrollará como una mina multicapa a cielo abierto, utilizando métodos de minería continua y convencional. Para procesar roca fosfórica contará con  planta de beneficio, instalaciones portuarias, pozas de desechos, instalaciones para el suministro de energía, instalaciones de agua e instalaciones auxiliares.

La concesión minera comprende 6891 hectáreas; FOSPAC cuenta con los derechos superficiales mediante contrato suscrito con la Fundación Comunal San Martín de Sechura, con la participación de ProInversión y Activos Mineros SAC. Actualmente FOSPAC -subsidiaria de Cementos Pacasmayo- viene explotando diatomitas en la concesión N° 9 de Bayóvar, desde su adjudicación realizada en 2007.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...