- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión: Proyecto de interconexión eléctrica Perú – Ecuador se adjudicará el 31...

ProInversión: Proyecto de interconexión eléctrica Perú – Ecuador se adjudicará el 31 de julio 

Con la línea de transmisión Piura Nueva – Frontera el monto de inversión adjudicado entre enero y julio de 2023 en proyectos APP y Proyectos en Activos podría superar los US$ 1,200 millones. 

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, que forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador, se adjudicará el 31 de julio de 2023. 

El concurso público internacional cuenta con cuatro postores precalificados: Celeo Redes, S.L.U.; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.; y Alupar Perú S.A.C. La fecha de adjudicación fue fijada por ProInversión a través de una circular difundida este mes de julio. 

La buena pro se adjudicará a la empresa que ofrezca la mejor oferta relacionada al costo de inversión total y el costo de operación y mantenimiento anual. 

La Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad con eficiencia y calidad. Asimismo, fortalecerá el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) lo que permitirá impulsar el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y servicios en la zona norte del país. 

La línea partirá de la Subestación Piura Nueva y recorrerá 270 km hasta el punto de cruce de la frontera, en donde se encontrará con el tramo ecuatoriano. La inversión estimada en este proyecto es de US$ 223 millones (sin IGV), y el plazo de concesión cubre el periodo de construcción de 46 meses y 30 años de operación y mantenimiento desde su puesta en operación comercial. Se espera que la obra del lado peruano esté concluida en 2027. 

El proyecto lo promueve ProInversión por encargado por el Ministerio de Energía y Minas. Se desarrollará mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) que asegura la sostenibilidad de la infraestructura y servicios públicos. 

Tramo ecuatoriano  

El desarrollo del tramo ecuatoriano de la interconexión con el Perú, lo realiza el gobierno del país vecino mediante una obra pública, dirigida por una empresa estatal denominada Transelectric encargada de la transmisión eléctrica en ese país.

A la fecha, su cronograma muestra gran avance, habiendo concluido con la ingeniería y el estudio de impacto ambiental; en lo que resta del año 2023 completará el financiamiento de las obras y en el año 2024 licitará las mismas; previendo concluir la obra a mediados de 2027.   

Avance auspicioso en 2023

La adjudicación de la LT Piura Nueva – Frontera se sumará a los seis proyectos adjudicados en el Primer Semestre de 2023 por un monto superior a los US$ 1,000 millones. Como se recuerda, ProInversión adjudicó dos proyectos de transmisión eléctrica (Ica – Poroma y Jaén -a Cáclic) por US$ 73 millones; dos proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G, por más de US$ 600 millones, y dos hospitales de Hospitales Especializados de ESSALUD en las ciudades de Piura y Chimbote, por US$ 323 millones. 

La meta de la entidad para el Segundo Semestre de 2023 es aún más auspiciosa, pues proyecta adjudicar 12 proyectos mediante la modalidad APP y Proyectos en Activos por un monto superior a los US$ 2,000 millones.

Luego del proyecto LT Piura Nueva – Frontera, siguen siete proyectos eléctricos más, que suman una inversión total superior a US$ 1,000 millones. También figuran los proyectos Parque Industrial de Ancón, de US$ 750 millones; el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 263 millones); y el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 410 millones). 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...