- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Inversiones de APP en puertos superarán los US$ 3,500 millones

ProInversión: Inversiones de APP en puertos superarán los US$ 3,500 millones

Hay un renovado interés de los privados por modernizar nuevos terminales portuarios como San Juan de Marcona (US$ 520 millones) y el Puerto de Chimbote (US$ 180 millones).

Con una inversión realizada superior a los US$ 1,900 millones se han modernizado la infraestructura y servicios portuarios en ocho (8) puertos concesionados en el Perú, entre 2001 y 2022, mediante las Asociaciones Público-Privadas (APP).

Estas inversiones han sostenido el repunte de nuestro comercio exterior durante los últimos 20 años, especialmente de las exportaciones que aumentaron desde los US$ 7,000 millones en 2001 hasta la cifra récord de US$ 65,800 millones en 2022, un incremento nueve (9) veces superior a la cifra inicial.

De acuerdo con un reporte del OSITRAN, con datos al 21de febrero de 2023, las mayores inversiones ejecutadas se registraron en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao (US$ 452 millones), seguido del Muelle Sur del puerto del Callao (US$ 440 millones), Terminal Portuario de Matarani (US$ 290 millones), Terminal Portuario de Paita (US$ 260 millones), Terminal Portuario General San Martín de Pisco (US$ 182 millones) y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 131 millones), cuyo financiamiento ha sido reconocido como la Transacción del año 2022 en Latinoamérica bajo la categoría de Puertos por la agencia Londinense “Próximo”.

Las inversiones referenciales en los ocho puertos concesionados mediante la modalidad de APP suman US$ 3,000 millones, y si a este monto le incrementamos la reciente adenda de APM Terminals, las inversiones comprometidas totales superarán los US$ 3,500 millones, y serán realizadas conforme lo establece cada contrato de concesión. Esto seguirán impulsando el desarrollo del comercio exterior y las exportaciones peruanas.



Las inversiones en puertos han contribuido al incremento del tráfico de carga en los terminales. El tráfico total promedio creció de 20.1 millones de toneladas antes de las concesiones (en 2001) hasta más de 52.4 millones de toneladas a noviembre de 2022, (según cifras del OSITRAN). En el caso del puerto del Callao, el tráfico aumentó de 14.6 millones de toneladas promedio antes de la concesión a más de 30 millones toneladas después de la concesión.

Las concesiones de puertos mediante la modalidad de APP también se han reflejado en mejoras de eficiencia y productividad de los puertos, generando menores costos para los usuarios y mayor espacio para acelerar sus inversiones, permitiéndoles llegar a los mercados internacionales en tiempo óptimo.

Es el caso del nuevo terminal de contenedores del Puerto del Callao el tiempo de retiro de carga se redujo en 20% (hacia finales de 2019) y el rendimiento por hora se incrementó en 52.8%.

Por su parte, en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, en los cuatro primeros años de concesión, logró un récord de movilización de productos agrícolas en embarcaciones de hasta 45 mil toneladas por operación, y un aumento de su productividad en 35%, generando ahorros importantes en la cadena logística del comercio exterior.

Nuevos proyectos portuarios

Las perspectivas de mayores inversiones en los puertos concesionados son favorables, así como las inversiones en nuevos terminales portuarios mediante concesiones de APP. Uno de ellos es el nuevo puerto de San Juan de Marcona, una iniciativa privada autosostenible que requerirá una inversión cercana a US$ 520 millones. Está en estructuración en PROINVERSIÓN y se prevé adjudicar, si no se presentan terceros interesados, en el último trimestre de 2023.

El puerto de San Juan de Marcona consiste en la construcción de un nuevo terminal portuario de uso público con estándares internacionales, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre; atendiendo hasta 47 millones de toneladas métricas de minerales e insumos provenientes de los principales proyectos mineros de la zona sur del país.



También está la iniciativa privada de modernización del Puerto de Chimbote, el último proyecto portuario que ingresó en febrero a la cartera de PROINVERSIÓN. El proyecto va a requerir una inversión cercana a US$ 180 millones para la modernización de la infraestructura y los servicios portuarios que permitirán movilizar productos como harina de pescado, minerales y producción agroindustrial.

En ese sentido, hay un renovado interés por hacer de los puertos peruanos muy competitivos a nivel nacional e internacional, posicionando a Perú como un hub de Sudamérica, más aún con la incorporación del mega puerto de Chancay (Lima) que actualmente está en ejecución, con una inversión de US$ 3,000 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...