- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

ProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

El objetivo es atraer más inversionistas interesados en desarrollar esta megaobra que requiere US$ 762 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de la Producción (Produce) presentaron ante potenciales inversionistas, el nuevo esquema comercial para el Parque Industrial de Ancón (PIA), que se desarrollará mediante Proyectos en Activos (PA) y requiere una inversión estimada en US$ 762 millones.

El nuevo esquema comercial incorpora mecanismos de administración y mitigación de riesgos para los compromisos de inversión que asuma el potencial desarrollador del proyecto. Es decir, la propuesta se focaliza en mitigar el riesgo en las primeras etapas, consideradas críticas, para gestionar adecuadamente el proyecto y asegurar el éxito.

Entre los aspectos clave de la propuesta se encuentra el cambio del factor de competencia del concurso, pasando de valorar el precio del terreno a ofrecer una opción de compra debido a la incorporación de una etapa previa. Además, se añaden cláusulas de salida o ampliación y la opción de administrar, con mínimos base, la distribución de las áreas destinadas al desarrollo industrial y logístico.



Asimismo, se propone distribuir la carga económica inicial del proyecto con la finalidad de garantizar su desarrollo a través de los compromisos de inversión.

Actualmente, el concurso público está en etapa de precalificación de postores y la buena pro está prevista para diciembre de 2024. El objetivo es seleccionar al postor que suscribirá los contratos correspondientes con el Ministerio de la Producción – PRODUCE para realizar el diseño, financiamiento, construcción, habilitación urbana, promoción, administración, operación y mantenimiento del Parque Industrial.

Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos

Estos cambios se presentaron en el evento Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos, que contó con la participación de empresas locales e internacionales del sector inmobiliario industrial, desarrolladores, operadores logísticos, constructores, banca, fondos de inversión, estudios de abogados, entre otros.

En el evento, la agencia logró exponer sobre el clima de inversión y los lineamientos de política para promover el desarrollo de parques industriales ante nuevos interesados en invertir en el país.

El evento contó con la participación del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero; el director Especial de Proyectos, Luis Del Carpio; y el director de Proyectos, Rogger Incio.

Parque Industrial de Ancón

El Parque Industrial de Ancón requiere una inversión de US$ 762 millones (sin IGV) que propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima, Puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Parque Industrial y Puerto de Chancay, para generar un ecosistema integrado en el que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

El PIA se ejecutará en un terreno de 1338 hectáreas, propiedad de PRODUCE, donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto, de las cuales 512 servirán para el desarrollo de la infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico y comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros componentes.

Su ubicación está estratégicamente posicionada cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (39 km) y de los puertos de Callao (39 km) y Chancay (40 km).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...