- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve seis proyectos APP del sector Salud por US$ 860 millones

ProInversión promueve seis proyectos APP del sector Salud por US$ 860 millones

Se desarrollarán en Lima y Cajamarca para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, equipamiento y calidad de servicios para la población.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión tiene en cartera seis proyectos del Sector Salud, en Lima y Cajamarca, mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) por un monto de inversión y compromisos de gastos superiores a US$ 860 millones.

El objetivo del proceso es garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos de salud con altos estándares de calidad a través de un contrato de Asociación Público – Privada donde se establece indicadores a fiscalizar y supervisar.

Para este año, ProInversión tiene programado la adjudicación del proyecto Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que permitirá a los usuarios recibir atención oportuna y de calidad, con infraestructura hospitalaria de primer nivel y equipos biomédicos permanentemente operativos, seguros y confiables.

La adjudicación de HEVES, encargado por el Ministerio de Salud (MINSA), está prevista para el cuarto trimestre de 2024 y el periodo de concesión será de 15 años.



Asimismo, la agencia viene estructurando el nuevo contrato de gestión por Operación y Mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB) por un período de 15 años.

Más detalles del contrato

El contrato comprenderá los servicios de ´Bata Verde´ (servicio de esterilización y patología clínica) y ´Bata Gris´ (mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura; mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos y operación y mantenimiento de los servicios generales). Además, se incorporará la reposición del equipamiento integral del nosocomio. La adjudicación -por encargo del MINSA- está prevista para 2025.

Igualmente, ProInversión viene estructurado la iniciativa privada para construir el Nuevo Hospital Militar Central que beneficiará a cerca de 300 mil militares y familiares (derechohabientes). La declaratoria de interés y adjudicación, se desarrollará por encargo del Ministerio de Defensa (MIINDEF) y está prevista para 2025.

El adjudicatario se encargará del diseño, construcción, operación y mantenimiento de un nosocomio de última generación y la concesión de los servicios de ´Bata Verde´ y ´Bata Gris´.

Otro proyecto en cartera es la Modernización del Hospital Hipólito Unanue (MINSA), conocido como ´Bravo Chico´, a través de una Asociación Público – Privada (APP) ´para diseñar, construir, financiar y encargarse del mantenimiento y la operación de los servicios generales del hospital.

Los otros dos proyectos son la Operación y Mantenimiento del Hospital Especializado de Cajamarca, por encargo de ESSALUD, y la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana.

Experiencia público – privada

A la fecha, existen cinco proyectos desarrollados en el Sector Salud mediante Asociación Público –Privada (APP) que fueron encargados por ESSALUD (4) y el MINSA (1), los cuales han contribuido a mejorar el acceso a los servicios, con eficiencia y calidad en la atención a los pacientes. Destacan el Hospital Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo – Lima) y la Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Además, en los próximos días se concretará la firma de los contratos de concesión de los proyectos Hospitales Especializados de ESSalud de Piura y Chimbote, que beneficiará a más de 1.6 millones de asegurados en estas zonas del país.

OXI en salud

De otro lado, la agencia adjudicó ayer al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el mejoramiento y la ampliación del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, que requerirá una inversión de S/ 1 099 millones, es decir, el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país.

Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó la adjudicación porque permitirá acumular, en lo que va de 2024, más de S/ 1 600 millones en proyectos de Obras por Impuestos, lo cual significa un récord en montos generados mediante este mecanismo para el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...