- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión concesionó, a la fecha, ocho puertos mediante APP con inversión de...

ProInversión concesionó, a la fecha, ocho puertos mediante APP con inversión de US$ 3448 millones

ProInversión tiene en cartera cuatro más por US$ 372 millones en Chimbote, Ucayali y Loreto.

El crecimiento portuario en Perú se ve fortalecido con la reciente inauguración del puerto de Chancay que, junto a los terminales adjudicados mediante Asociación Publico – Privada (APP), convierten a Perú en un hub regional y, en este proceso, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión jugó un rol clave en la promoción y adjudicación de proyectos estratégicos.

A la fecha, la agencia concesionó ocho puertos mediante Asociación Público-Privada con un compromiso de inversión total de US$ 3448 millones, de los cuales, se han ejecutado US$ 2262 millones y que han permitido viabilizar nuevos capitales en proyectos complementarios como viales, logísticas, transporte terrestre, así como actividades industriales y comerciales

Estos proyectos han generado flujos de inversión directa e indirecta, al igual que permitieron mejorar la infraestructura y servicios portuarios del país, así como impulsar la productividad y competitividad para el despegue de las exportaciones que pasaron de US$ 6113 millones a US$ 64 355 millones entre el periodo 1999 – 2023.



Este buen desempeño continúa en 2024, entre enero y septiembre las exportaciones alcanzaron US$ 53 651 millones, con un incremento de 14.6% frente a similar periodo de 2023, según estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Chancay y Callao, competitividad portuaria

La inauguración del puerto de Chancay, cuya inversión en primera etapa se encuentra por encima de US$ 1200 millones, convierte a Perú en uno de los líderes en inversión portuaria en la zona sur del pacífico. Asimismo, se coloca entre las más importantes del país, al igual que Muelle Sur del Callao con la reciente inauguración del Muelle Bicentenario (US$ 400), elevando la inversión acumulada a US$ 731.3 millones.

Por su parte, el Terminal Norte Multipropósito del Callao con una inversión total proyectada de US$ 1426 millones se encuentra en ejecución de Fase 3A (US$ 95 millones) y continuará con la Fase 3B que requerirá aproximadamente US$ 500 millones.

Estas mejoras permitirán que ambos terminales reciban naves de contenedores más grandes consolidando, junto con Chancay, el rol de Perú como hub portuario clave en el Pacífico Sur.

Además, el país cuenta con otros puertos destinados a fortalecer la competitividad y capacidad logística como el Terminal Portuario de Matarani (US$ 290.4 millones), Terminal Portuario de Paita (US$ 290.3 millones), Terminal Portuario General San Martín de Pisco (US$ 185.4 millones) y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 138.2 millones).



Adicionalmente, se suman el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao (US$ 113.2 millones) y el Terminal Portuario de Yurimaguas (US$ 36 millones) y, muy pronto, se integrará el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones) que beneficiará a cinco regiones y fomentará inversiones en proyectos mineros y ferroviarios, entre otros.

Perspectiva portuaria

Las perspectivas de la industria portuaria son favorables y con un enfoque descentralizado. La agencia tiene en cartera, por ejemplo, el desarrollo y modernización de cuatro proyectos portuarios adicionales.

Se trata del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 245 millones), el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 41 millones) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos) (US$ 86 millones).

Adicionalmente, ProInversión viene realizando los estudios de demanda que permitirá definir la necesidad y viabilidad de una infraestructura portuaria en Lambayeque, Arequipa (puerto Corio) Moquegua (puerto Ilo) y Tacna (puerto Grau).

De esta manera, Perú sigue fortaleciendo su potencial portuario que sitúa como hub regiona,l incentivando nuevas inversiones en proyectos complementarios y dinamizando las actividades industriales, comerciales y de servicios, sobre todo las orientadas al comercio exterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...