ProInversión: Siete regiones de la Amazonía presentan 43 proyectos APP por S/ 14,000 millones.
ProInversión organizó el Foro “Amazonía Invierte 2023”, en el que siete regiones (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) presentaron sus carteras de proyectos APP y Proyectos en Activos.
En el marco de la Expo Amazónica 2023, que se realiza en la ciudad de Tingo María (Huánuco), ProInversión y el Gobierno Regional de Huánuco organizaron el Foro “Amazonía Invierte 2023”, en el que siete regiones de la Amazonía (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) presentaron las oportunidades inversión público-privada ante potenciales inversionistas privados.
En el evento, los siete gobiernos regionales presentaron en total 43 proyectos, por un monto de inversión superior a S/ 14,000 millones, para ser ejecutados mediante las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, en sectores clave como turismo, energía, transporte, salud, inmuebles, portuarios, acuícola, entre otros.
Destacan proyectos como Parques Industriales, Centros Productivos, Hidroeléctricas, Proyectos Turísticos, Viviendas Sociales, Terminales Terrestres, Teleféricos, entre otros. El portafolio de proyectos está disponible en el siguiente enlace: https://www.investinperu.pe/oxi/amazonia-invierte-2023/
De los 43 proyectos expuestos, 21 son de APP y 22 de Proyectos en Activos. Asimismo, seis son de la región Amazonas, ocho de San Martín, ocho de Loreto, cuatro de Huánuco, nueve de Ucayali, dos de Madre de Dios y seis de Cusco.
La quinta edición del Foro contó con la participación del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; la vicegobernadora de Loreto, Dolibeth Bardales; y funcionarios de los gobiernos regionales de Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Ucayali. Asimismo, participaron Carlos Mendiburu, jefe del Departamento de Políticas Estructurales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP); y Néstor Díaz, coordinador Regional Sur de ProInversión.
El coordinador regional Sur de ProInversión, Néstor Díaz, expuso sobre el Impacto de las Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos en el desarrollo económico regional.
“Las inversiones público-privadas y Obras por Impuestos que promueve ProInversión serán el gran soporte para ampliar el portafolio de proyectos y ayudar a cerrar las brechas en diversos sectores y en cada una de las regiones”, destacó.
ProInversión: Siete regiones de la Amazonía presentan 43 proyectos APP por S/ 14,000 millones
En ese sentido, comentó que ProInversión está a disposición de las autoridades regionales y equipos de trabajo para brindar el soporte técnico y hacer realidad los proyectos expuestos.
Las carteras de proyectos presentadas por las regiones forman parte de un trabajo coordinado por ProInversión y los equipos técnicos de cada una de las regiones para identificar las potencialidades de inversión en APP y Proyectos en Activos. Esto permitirá a estas autoridades contar con proyectos articulados al Plan Nacional de Infraestructura para generar desarrollo y posicionar al país y a sus regiones como plaza atractiva de inversión.
El Foro “Amazonía Invierte 2023” se enmarca en la estrategia de descentralización de PROINVERSIÓN que consiste en dar soporte técnico a las entidades subnacionales, transferir conocimiento e identificar con ellos los proyectos de gran impacto social y valor público.
En la Expo Amazónica 2023 ProInversión cuenta con un stand desde el cual se viene distribuyendo información relevante y se viene atendiendo las consultas del público sobre APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. Asimismo, cada uno de los siete gobiernos regionales cuentan con un stand donde se brinda mayores detalles de la cartera de proyectos de inversión y las oportunidades que ofrecen sus regiones.
Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.
El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica.
La creciente demanda global de tierras raras...
Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.
La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados.
Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...
El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo.
Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...
Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón.
La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...
Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco.
Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...