- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión inicia Roadshows en Europa para atraer inversionistas

ProInversión inicia Roadshows en Europa para atraer inversionistas

Entre el 25 y 29 de septiembre, ProInversión presentará 42 proyectos que la entidad prevé licitar en lo que resta de 2023 y en 2024.

Con el objetivo de atraer nuevas empresas de clase mundial al mercado peruano, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión ha iniciado el Roadshow Europa 2023, que recorrerá las ciudades de Londres (Reino Unido), Milán (Italia) y Madrid (España), para presentar su portafolio de proyectos 2023 – 2024, que supone una inversión estimada de más de US$ 8,500 millones.

Entre el 25 y 29 de septiembre, el equipo técnico de ProInversión, liderado por los directores de línea, Denisse Miralles y Emerson Castro, presentará ante potenciales inversionistas europeos 42 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos que la entidad prevé licitar en lo que resta de 2023 y en 2024. Estos proyectos están concentrados en los sectores de transportes, energía, salud educación, agua y saneamiento, y se encuentran en fases más avanzadas.

Hoy 25 de septiembre se viene desarrollando el Roadshow en Londres, el 26 y 27 será en Milán y el 28 y 29 septiembre en Madrid. El objetivo es atraer a los mejores operadores globales, para generar competencia, concretar la adjudicación y asegurar la provisión de servicios con altos estándares de calidad, en beneficio de la población. La agenda de trabajo contempla reuniones bilaterales y eventos de presentación con representantes de empresas, consultoras y agentes de banca de inversión.

Portafolio por sectores

En el sector transportes, para el periodo 2023 – 2024, ProInversión tiene a su cargo la promoción de cinco (5) proyectos que superan en conjunto los US$ 4,200 millones de inversión. Se trata del proyecto Anillo Vial Periférico, la Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica y dos terminales portuarios (San Juan de Marcona y Chimbote).

En cuanto al sector eléctrico, se viene trabajando en 20 proyectos con una inversión estimada en US$ 1,700 millones, que permitirán ampliar la transmisión eléctrica en 500 kV y 220 kV fortaleciendo la confiabilidad del servicio y evitando las sobrecargas en el sistema eléctrico.



En el caso del sector agua y saneamiento, para 2023 – 2024, ProInversión está promoviendo la concesión de nueve (9) proyectos, con una inversión superior a US$ 1,200 millones. Estos proyectos aportarán a la mejora de los indicadores de tratamiento de aguas residuales y de provisión de agua potable, en beneficio de más de 4.8 millones de personas.

En el sector salud, se cuenta con dos (2) proyectos APP con una inversión aproximada de US$ 140 millones que contribuirá a mejorar la calidad del servicio de salud mediante la conservación de la infraestructura y equipamiento de primer nivel.

Para el sector educación, se prevé adjudicar dos (2) proyectos APP con una inversión superior a los US$ 320 millones, que mejorarán la infraestructura educativa de escuelas de educación básica, en beneficio de miles de estudiantes.

El portafolio de proyectos APP lo completan dos proyectos en el sector turismo (US$ 200 millones) y dos proyectos del sector inmueble: Parque Industrial de Ancón (US$ 762 millones) y Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (US$ 78 millones).

Es preciso destacar que la estabilidad macroeconómica del Perú, el marco legal favorable a la inversión privada (libre circulación de capitales, la libre competencia y la garantía a la propiedad privada) y el plan nacional de infraestructura posicionan a nuestro país como una plaza atractiva para los inversionistas de primer nivel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...

Harmony Gold eleva ganancias hasta 81% con producción récord de 1,48 M oz

La minera sudafricana atribuye su crecimiento al alza de 27% en el precio del oro y a la excelencia operativa en Sudáfrica y Papúa Nueva Guinea. Harmony Gold Mining Company informó que sus ganancias por acción (EPS) aumentarán entre 64%...