- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen reutilizar relaves en producción de ladrillos y relleno en pasta

Proponen reutilizar relaves en producción de ladrillos y relleno en pasta

La iniciativa contribuirá a reducir los temores de las comunidades respecto a los relaves y riesgos de contaminación de agua y sedimentos.

La industria minera peruana del futuro debe ser aquella que genere cantidades mínimas o nulas de relaves, lo que contribuirá a disminuir los temores de las comunidades aledañas respecto a los depósitos de relaves y los riesgos de contaminación del agua y sedimentos, explicó Henry Brañes Gallardo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

En el Encuentro Minero Virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el especialista confirió sobre “Competencias técnicas para minería 4.0.”, en el que propuso dos posibles alternativas para que las operaciones mineras en nuestro país reduzcan lo máximo posible la disposición de relaves en superficie.

La primera de ellas consiste en mezclar el relave con cemento y agua para la producción de relleno en pasta, el cual se utilizará en el rellenado de las cavidades dejadas por la extracción de la roca en las minas subterráneas, permitiendo una mayor capacidad de saneamiento y dando sostenimiento adicional para proseguir con el minado en otras áreas.

En adición, formuló como segunda propuesta el uso de relaves en la producción de ladrillos a partir de técnicas de depuración que eliminen todo rastro de elementos contaminantes en el desecho. Con ello, el producto final podría emplearse en actividades de construcción tanto para la mina como para las comunidades de escasos recursos y pobre infraestructura.



Si bien en el Perú son pocas las empresas mineras que están apostando por algunos de los métodos señalados, nuestro vecino del sur, Chile, ya se está encaminando al ideal de minería sin relaves.

Antofagasta Minerals, por ejemplo, ha emprendido la lixiviación de sulfuros a costos y recuperaciones competitivas mediante su planta concentradora, lo que elimina la generación de relaves en reemplazo de niveles mínimos de ripios.

RETOS DE LA COMUNICACIÓN

Por otro lado, Henry Brañes destacó los beneficios de la red 5G en las operaciones mineras de tajo abierto; no obstante, acentuó que todavía existen barreras para un sistema de comunicación estable y confiable en las minas subterráneas debido a la presencia de muros y rocas que dificultan el paso de la señal de comunicación.



Frente a estos obstáculos, ejemplificó que en el mercado existen soluciones como repetidores de wifi, bluetooth y fibra óptica, aunado al cable radiante, el cual consiste en una antena larga y flexible con ranuras que radian señales de radiofrecuencia para propagar señales inalámbricas de datos en situaciones difíciles o imposibles para las antenas tradicionales.

“El cable radiante es una solución de última generación que transmite señales de LTE y wifi, Su estructura posee alta protección para reducir la exposición del circuito electrónico y brindar una comunicación constante y segura en interior mina”, afirmó el experto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...