- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyecto PTAR Huancayo avanza sólido para ser declarado de interés y adjudicado...

Proyecto PTAR Huancayo avanza sólido para ser declarado de interés y adjudicado en 2024

El proyecto de gran necesidad para la Provincia de Huancayo reducirá la contaminación de los ríos Mantaro, Shulcas, Chilca, Ancalá y Chanchas.

El proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Huancayo (PTAR Huancayo) registra avance significativo en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) con miras de ser declarado de interés y adjudicado en beneficio de más de 520 mil habitantes de la ciudad incontrastable.

La Iniciativa Privada Cofinanciada denominada PTAR Huancayo, de extrema necesidad para la ciudad de Huancayo, se encuentra en promoción -Fase estructuración- en ProInversión, luego que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) declarara viable su ejecución.

Actualmente ProInversión tiene muy avanzada la elaboración de la versión inicial del contrato de concesión y prevé que tras las revisiones y aprobaciones por parte del MVCS, de la SUNASS y del Ministerio de Economía y Finanzas y de la revisión e informe previo de la Contraloría General de la República el proyecto sea Declarado de Interés en el transcurso del Segundo Trimestre de 2024, y adjudicado (sino se presentan terceros interesados) en el Segundo Semestre de 2024.

Este importante proyecto, en el que se estima invertir US$ 172 millones (aproximadamente S/ 650 millones) resolverá el problema de grave contaminación de los ríos Mantaro, Shulcas, Chilca, Ancalá y Chanchas, en los cuales hay 51 grandes vertimientos de desagües sin ningún tratamiento, contaminando las aguas y afectando la salud de miles de ciudadanos de Huancayo.

La iniciativa plantea una solución mediante modernas tecnologías que son perfectamente compatibles con la población, controlando olores y cumpliendo, en general, con los estándares ambientales.

Es preciso recordar que la PTAR Huancayo ha sido declarada de necesidad y utilidad pública por el Congreso de la República con una votación unánime y se ha dado la Ley que autoriza la adquisición de los terrenos necesarios para construir la planta de tratamiento en condiciones rentables para los actuales propietarios, llegándose a pagar hasta 30% más de su valor de tasación comercial, en la medida que se llegue a una transacción de trato directo.

De esta manera, el proyecto beneficiará a la provincia de Huancayo, mejorará el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de sus habitantes, y compensará adecuadamente a los propietarios o posesionarios de los terrenos en los cuales se desarrollará la infraestructura de saneamiento.

Iniciativa privada

El proyecto PTAR Huancayo, es una Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) propuesta en el marco del Decreto Legislativo 1362 y su reglamento -marco normativo que rige la inversión privada en infraestructura y servicios públicos- que tras ser declarada viable por el MVCS fue inscrita en el Invierte.pe bajo el Código Único de Inversiones (CUI) 2466835. Cabe señalar que conforme a lo dispuesto por el marco normativo la información registrada recién podrá ser visible y accesible cuando sea declarado de interés, la cual está prevista para el Segundo Trimestre de 2024.

Finalmente, una vez que la IPC sea declarada de interés, corre el plazo de 90 días en el que se abre al mercado para que cualquier tercer interesado en el proyecto (diferente al proponente) presente su expresión de interés.

Si en dicho plazo no hay otro inversionista interesado, el proyecto se adjudica de manera directa al proponente de la IPC. Pero si en dicho plazo (90 días), otro inversionista manifiesta su interés en el proyecto, se pasa a una etapa de concurso. Dentro de la etapa de concurso, se generan los mecanismos de selección, que finalmente determinarán al adjudicatario de la buena pro. Posteriormente, se suscribirá el contrato de concesión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...