- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Relaves Quiulacocha recibe luz verde para solicitud de servidumbre territorial

Proyecto Relaves Quiulacocha recibe luz verde para solicitud de servidumbre territorial

Cerro de Pasco Resources espera completar el programa de perforación de 40 pozos y la primera fase de la evaluación económica preliminar (PEA) del proyecto para el tercer trimestre de 2024.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) anunció que, siguiendo la sesión especial celebrada el 30 de noviembre de 2023, el Consejo Minero independiente emitió una resolución definitiva respaldando efectivamente la solicitud de CDPR de una Servidumbre Legal (“Servicio de Servidumbre”). 

La Resolución del Consejo Minero

La resolución aborda en detalle las numerosas observaciones planteadas por Activos Mineros (AMSAC), a través de un recurso presentado en septiembre de 2023 y durante la propia sesión especial. 

De esta manera, asegura el derecho de CDPR a continuar con el procedimiento para la obtención de la Servidumbre para acceder a las superficies correspondientes a la Concesión El Metalurgista de la Compañía y al Proyecto Relaves Quiulacocha (Proyecto QT) y su capacidad de realizar exploración confirmatoria a través de un Programa de perforación sónica de 40 hoyos.

Resolución Suprema

En consecuencia, la Dirección General de Minería (DGM) comenzará ahora el paso final del procedimiento de servidumbre, es decir, la redacción de la Resolución Suprema que permita autorizar el inicio de las perforaciones en el segundo trimestre de este año, durante la temporada seca andina. 



La Resolución Suprema requerirá firmas del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Agricultura y del Presidente del País y se espera que esté completa durante el primer trimestre de este año.

Cronograma

CDPR espera completar el programa de perforación de 40 pozos y la primera fase de la evaluación económica preliminar (PEA) de QT para el tercer trimestre de 2024, lo que conducirá a la preparación de un informe técnico sobre recursos minerales, que cumpla con NI 43-101 para los relaves Quiulacocha dentro de nuestra concesión “El Metalurgista”.

Nuestra perseverancia y cumplimiento meticuloso del proceso finalmente han dado sus frutos. La resolución del Consejo Minero debería conducir a un rápido desarrollo de acciones y eventos que conduzcan a la confirmación de un recurso superficial muy grande y un futuro próspero para la ciudad de Cerro de Pasco«, dijo Guy Goulet, director ejecutivo de Cerro De Pasco Resources.

Como se mencionó anteriormente, las Servidumbres Forzosas son poco comunes en el Perú y «agradecemos a las autoridades por garantizar nuestros derechos y reconocer los méritos de nuestro proyecto».

Términos de la Servidumbre

CDPR pagará a AMSAC aproximadamente US$1 millón (3,7M de soles) por la Servidumbre y se le permitirá acceder y realizar perforaciones dentro de su propia área de concesión durante un período de dos años, brindando acceso a las áreas de superficie correspondientes a la Concesión El Metalurgista de CDPR y el Proyecto QT. 

La Servidumbre permitirá a la Compañía realizar exploración confirmatoria a través de un programa de perforación sónica de 40 pozos.

Decreto Supremo

Una vez confirmados los resultados del estudio, la DGM continuaría la evaluación de la solicitud de CDPR de un Decreto Supremo que libere a AMSAC de su responsabilidad de realizar el cierre de los relaves Quiulacocha y otorgar a CDPR derechos para reprocesar todo el recurso de relaves, más allá de los límites actuales de El Metalurgista.

Programa de exploración

El programa incluirá estudios geofísicos de perforación, un programa de perforación sónica de 40 pozos, pruebas de laboratorio, estudios de mineralogía, estimación de recursos y evaluación económica, con el objetivo de presentar un informe técnico que cumpla con NI 43-101. 

La financiación del programa está cubierta por un préstamo de 2 millones de dólares de Glencore International Ag. 

Los fondos se desembolsarán de acuerdo con un cronograma de hitos y el reembolso se producirá dentro de los 12 meses posteriores al inicio de la producción comercial. CDPR no ha proporcionado ningún compromiso de compra en su Proyecto Quiulacocha.

Los relaves de Quiulacocha 

La Instalación de Almacenamiento de Relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de relaves depositados entre los años 1920 y 1990, con relaves depositados en la Instalación de Almacenamiento de Relaves de Quiulacocha desde principios de los años 1920 hasta 1992. 

La Instalación de Almacenamiento de Relaves Quiulacocha está compuesta por residuos de procesamiento provenientes de la mina a cielo abierto y subterránea de Cerro de Pasco. Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4/gt Au y más de 300 g/t Ag y más tarde de la extracción de material mineralizado de zinc, plomo y plata con promedio leyes históricas de 7,41% Zn, 2,77% Pb y 90,33 g/t Ag.

La estimación histórica de recursos minerales más reciente para los relaves de Quiulacocha, preparada por JA Brophy en 2012, contenía 7,4 millones de toneladas con 1,35% a 1,55% Zn, 0,55% a 1,00% Pb y 1,20 a 1,35 oz/t Ag. Esta estimación se basó en un programa de muestreo con barrenas de superficie poco profunda que se estima representa sólo el 10% de las toneladas esperadas de relaves. Las estimaciones históricas de minerales son de naturaleza histórica y no se pueden confiar en ellas para evaluaciones económicas.

Antecedentes

CDPR es titular de la concesión ubicada en Perú denominada “El Metalurgista” (“la Concesión”), la cual le otorga el derecho de explorar y explotar los Relaves Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido confirmada formalmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

CDPR ha obtenido la mayoría de las certificaciones y autorizaciones requeridas para iniciar actividades de exploración en la Concesión, incluida una certificación ambiental (“DIA”) y un acuerdo con la Comunidad de Quiulacocha que otorga ciertos derechos de superficie. 

La Compañía está plenamente comprometida con la aplicación de los más altos estándares en las relaciones comunitarias y avala los lineamientos marcados por la Organización Internacional de Normalización (ISO), en su Norma 26000:2010 que define la Responsabilidad Social Empresarial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...