- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Dado que en el pipeline no tenemos proyectos grandes, hay que...

EXCLUSIVO: Dado que en el pipeline no tenemos proyectos grandes, hay que apuntar a los brownfields, señaló Shinno

El ex viceministro de minas resaltó que los proyectos de ampliación de Antamina y de Toromocho son señales de buena voluntad del Ejecutivo que “impactan en el apetito del inversionista extranjero”.

El ex viceministro de minas, Guillermo Shinno, señaló, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que, al no tener proyectos grandes en el pipeline, se debe apuntar a los brownfields.

“Dado a que no tenemos en el pipeline proyectos grandes, salvo Zafranal que recién iniciaría construcción en 2025, hay que apuntar por los brownfields”, dijo.

Así, recordó que “a Toromocho de Chinalco recién le han aprobado para la ampliación” y en el caso de “Antamina son casi US$ 2,000 millones de inversión en un proyecto que durará cuatro años y que necesita iniciar la construcción en enero, pero que todavía no tienen el permiso”.

“Esa es la parte que hay que trabajar en estos brownfield grandes, medianos o pequeños, para mover la economía, que no será la de antes, mientras impulsamos la exploración”, agregó.

Para el también gerente general de Minera Apumayo, no solo debemos centrarnos en Tía María o Conga, “sino que hay que pensar en toda la cartera de proyectos para darle viabilidad”, incluso “los proyectos en exploración para puedan avanzar en sus campañas”.



“Y eso implica, por un lado, la regulación, optimizar los procedimientos para que los permisos salgan más rápidos, y, por otro lado, el acompañamiento que debe tener el gobierno en cada uno de estos proyectos para generar una armonía en la localidad donde se desarrolla”, señaló.

De este modo, para Shinno es importante que la gente vea que, antes que se concrete el proyecto, el Estado llega con recursos de la actividad minera y ejecuta iniciativas de agua, saneamiento, salud, educación, entre otros.

“En el caso de Tía María, el gobierno anunció que habrá acciones hablando con la gente, haciendo obras, demostrando que el proyecto es beneficioso, yendo en contra de los opositores para quitar la percepción negativa que se haya podido generar entre la gente”, sostuvo.

Menos anuncios, más acciones

En otro momento, el ex viceministro de minas afirmó que comparte, en cierto modo, el entusiasmo del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por las últimas señales que ha dado este gobierno.

Así, resaltó que la aprobación de la modificatoria de Impacto Ambiental de Inmaculada, el del EIA de Zafranal y la autorización de construcción de Chinalco “son muestras de buena voluntad que está teniendo este Ejecutivo”.

“De alguna manera esto impacta en el apetito de inversión afuera, pero no solamente basta eso, sino que debe estar plasmado en los ofrecimientos que hicieron desde inicios de este año, en el PDAC para ser más exactos, como la modificatoria de procedimientos para hacerlos más ágiles, óptimos, sin perder la rigurosidad de la calidad”, mencionó.

Finalmente, al ser consultado sobre el rechazo del Minem respecto a la propuesta de la SNMPE de fusionar el SENACE, ANA, SERFOR y SERNANP, y adscribirla a la PCM, Shinno resaltó que “no necesariamente el fusionar instituciones implica que sea lo más óptimo”.

“Creo que cada entidad, sea una sola o varias, si tiene claro su rol y lo hace de manera eficiente, no debe tener problema en que los permisos salgan rápido”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...