- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPescador de Puinahua compartirá técnicas que aprendió en Chile para optimizar el...

Pescador de Puinahua compartirá técnicas que aprendió en Chile para optimizar el aprovechamiento del paiche

Watson Sampaya es integrante de la OSPPA Bretaña, que forma parte del Proyecto Innovación Pesquera que apoya PetroTal.

Watson Sampaya (30), pescador artesanal de Bretaña, capital del distrito de Puinahua (Requena, Loreto), representó a su localidad y a su región en una pasantía realizada en Coquimbo (Chile), como parte del Programa Spondylus del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

Junto a otros 29 pasantes peruanos, Sampaya participó en el programa de formación para agentes productivos del sector pesquero y acuícola que duró 15 días. En esta capacitación, el único pescador representante de Loreto aprendió nuevas técnicas y métodos para mejorar la sostenible extracción de paiche en cochas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Destacó que en la pasantía pudo conocer casos de organizaciones sociales que alcanzaron un importante nivel de desarrollo y una autonomía que les permite seguir creciendo sin apoyo del Estado ni del sector privado. Consideró que esa experiencia podría replicarse en Puinahua.

También comentó que en Chile pudo conocer y aprender técnicas que compartirá con sus compañeros de pesca para seguir optimizando la extracción y el aprovechamiento del paiche. 

Watson relató la evolución de la pesca artesanal que realiza la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSPPA) Arahuana Fish, de la que forma parte, y detalló los grandes y positivos cambios que han experimentado gracias a la implementación del Proyecto de Innovación Pesquera.

Este proyecto ha logrado que la pesca del paiche en Bretaña sea más sostenible y rentable gracias a las sinergias entre actores públicos y privados, como PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos; Despensa Amazónica, CITE Maynas, SERNANP, Energía, Ambiente y Sostenibilidad, entre otros.

«Antes solo extraía el pescado y lo vendía en Bretaña. Ahora viajamos a Iquitos y preparamos cortes de paiche y productos alimenticios como hamburguesas, chorizos y nuggets”, comentó Sampaya, quien también destacó el apoyo del PNIPA, adscrito al Ministerio de la Producción.

Participantes de la capacitación.

Una de las iniciativas del proyecto de innovación recibió financiamiento del PNIPA que se complementó con recursos de la empresa para convertirse en una realidad: la plataforma flotante de pesca en la cocha Yarina, donde los pescadores retiran escamas y vísceras.

Otro innovador proyecto que se concretó con apoyo económico de PetroTal y la participación de diversos actores fue la construcción de una planta de hielo en escamas que funciona con energía solar.

“Ahora queremos llegar con nuestros productos a los supermercados y otros destinos, y que los pescadores de Bretaña vean este ejemplo y lo puedan replicar”, manifestó Sampaya.

Actualmente, con cofinanciamiento del PNIPA, se está desarrollando un proyecto para obtener caviar de los huevos de carachama, otra especie que se extrae de forma sostenible en el Pacaya Samiria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...