- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al...

¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al súper ciclo de metales?

El Perú está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado para generar empleo, progreso y desarrollo.

Hoy en día la minería peruana está en constante cambio, alineándose a responder el clamor social por la demanda de más puestos de trabajo. Esto, debido a que el país está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado por las compañías del sector minero.

Al respecto, José Antonio La Rosa, co-fundador de Supera World, empresa especializada en transformación cultural para compañías mineras, sostiene que el capitalismo consciente, representa una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo colectivo, ya que se basa en que las empresas obtengan algo más que ganancias, posicionándose como el nuevo camino hacia el progreso y el desarrollo.

Según el experto, es una tendencia que propone una alternativa que no se fundamenta solo en la búsqueda de beneficios, sino que también enfatiza en ideas como la generación de confianza, la colaboración y la empatía a fin de tener una fórmula exitosa que beneficie a todos los stakeholders.

“Las compañías mineras más grandes del mundo y líderes en el sector, están trabajando por seguir el camino más inteligente, basado en la prosperidad compartida; es decir, el rumbo del capitalismo consciente, asegurándose que todos progresen con el proyecto minero. Es la forma más sabia y sostenible de hacer minería de clase mundial”, afirmó La Rosa.

Asimismo, el experto señala que, el modelo del capitalismo consciente se viene aplicando a nivel mundial. Por ejemplo, grandes compañías como Amazon cubren los gastos universitarios de todos sus empleados a partir de un tiempo determinado laborando en la empresa (desde el tercer mes). Siendo esta una estrategia sabia, ya que un capital humano más entrenado y motivado obtiene mejores resultados.

Siguiendo esto, La Rosa comenta que son cuatro los principios fundamentales del capitalismo consciente en el que tienen que basar sus estrategias las compañías mineras.

EL PROPÓSITO SUPERIOR: Un propósito más allá de la rentabilidad. Las mineras conscientes tienen un propósito elevado que busca las mejores condiciones para los empleados, comunidad, clientes, proveedores y socios. Y la mejor manera de lograrlo es incorporándolos al camino del progreso y del avance mutuo.

EL LIDERAZGO CONSCIENTE: El líder se convierte en guía que trabaja para su equipo y para el propósito superior del proyecto minero. La relación del CEO con el equipo se debe basar en la confianza y el respeto.

LA CULTURA: Es el motor de éxito de una minería consciente. La cultura se centra en la responsabilidad, confianza, transparencia, igualdad de oportunidades e integridad. Estos valores representan el eje conductor y forman parte de la estructura organizacional de la minera.

LOS STAKEHOLDERS: Las mineras conscientes tejen relaciones Ganar-Ganar (Win-Win) con sus grupos de interés. Así, las estrategias generan relaciones de más valor con el proyecto minero, generando una inclusión inteligente y sabía que involucre a todas las partes para que avancen juntos por el rumbo del progreso.

El súper ciclo de los metales

La Rosa explica que el Perú atraviesa un súper ciclo de metales, que se entiende como un periodo de crecimiento sostenido de la demanda por materias primas que el país se esfuerza por igualar, lo que lleva a una subida de precios que puede durar 5 a 7 años; generando así desarrollo y progreso en la zona donde se realiza la actividad extractiva, para los stakeholders y para todo el país.

El Perú es uno de los principales productores de metales en el mundo, ocupando el segundo lugar en producción de cobre (2.5 millones de toneladas), el octavo en producción de oro (140 toneladas) y el tercero en producción de plata (2,991 toneladas).

“Existen muchas innovaciones tecnológicas que demandan mucho cobre, como, por ejemplo, el auto eléctrico que es una mega tendencia mundial que se va a acelerar en los próximos años. Estos nuevos vehículos de batería demandan 80 kilos de cobre, mientras que uno convencional con motor de combustión solo 20 kilos.”, enfatizó La Rosa, co founder de Supera World.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...