- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco se acerca a su operación con pruebas en chancadora primaria, molino...

Quellaveco se acerca a su operación con pruebas en chancadora primaria, molino y línea de relaves

Molino SAG que usará Quellaveco procesará hasta 3,500 toneladas de material por hora y es uno de los más grandes del mundo. Se realizaron primeros ensayos con “pica rocas” de la chancadora.

El diseño y la ingeniería de Quellaveco viene superando las pruebas a las que son sometidas para asegurar el adecuado inicio de su operación, programada para mediados de este año.

La planta de procesamiento de mineral, componente clave para iniciar la producción del concentrado de cobre, dio un paso importante con el exitoso arranque de uno de sus dos molinos semiautógenos, también conocidos como molinos SAG, tras intensas semanas de trabajo que culminaron con la implementación de los sistemas de instrumentación y potencia, además de equipos auxiliares.

Por sus dimensiones, que llegan a los12 metros de diámetro y 6,7 de largo, así como por su capacidad de procesamiento que alcanza las 3,500 toneladas de material por hora, el molino SAG de Quellaveco se constituye como uno de los más grandes de la industria en el mundo.

Estos equipos son empleados en las plantas de procesamiento minero para triturar las rocas extraídas desde el tajo de mina, dejando listo el material para continuar con el proceso de producción del mineral. 



De la misma manera, se probó el “pica rocas”, una maquinaria cuyo propósito es asegurar que el material extraído del tajo tenga el tamaño adecuado para ingresar a la chancadora primaria. El test se realizó con un sólido bloque de concreto armado, que permitió verificar el correcto funcionamiento de sus líneas eléctricas, tuberías y sistemas hidráulicos.  La chancadora primaria tendrá dos líneas de producción, cada una con un “pica rocas” lo que asegurará un flujo continuo en el procesamiento de material extraído.

Por otro lado, Quellaveco también registró resultados positivos en las pruebas de la línea de conducción que conecta la planta de procesamiento de mineral con la presa de relaves, ubicada a 12 kilómetros de distancia.

Esta infraestructura de canales conducirá los relaves de forma segura cuando se inicie el proceso de producción. También permitirá bombear de regreso el agua que se recupere de los relaves para reutilizarla nuevamente, aprovechando al máximo este recurso.

Es importante recordar que, durante la operación, el agua que utilizará Quellaveco provendrá en su mayoría del río Titire (no apta para consumo humano ni agrícola) y en menor medida de la Presa Vizcachas, que almacena excesos de lluvias. 

De esta forma, se van poniendo en marcha todos los componentes para el inicio de la operación de Quellaveco, una de las minas más modernas del planeta, y que pondrá a Moquegua en los ojos del mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...