Proyecto "Comunidades conectadas" en Moquegua, promovido por Anglo American.
Iniciativa “Comunidades conectadas” instalará antenas de telecomunicaciones de alta velocidad e implementará un plan de capacitaciones en entornos digitales.
Unas 4 mil 500 personas de nueve comunidades cercanas a la mina Quellaveco en Moquegua podrán acceder por primera vez a los servicios de telefonía móvil e internet de alta velocidad. Esto será posible gracias a la iniciativa “Comunidades conectadas”, que impulsa Anglo American, que contempla la instalación de ocho antenas de telecomunicaciones en puntos estratégicos para llevar señal a localidades en zonas rurales.
Con la implementación de estas antenas se abren nuevas oportunidades para la creación de emprendimientos en entornos digitales, se potencian los negocios existentes y se da acceso a nuevos servicios como la educación virtual y la telemedicina.
“Comunidades Conectadas” se encargará de la instalación, operación y mantenimiento de las ocho antenas, a través de una empresa especializada. La implementación comprenderá los trabajos de construcción de la torre, instalación de fibra óptica hasta cada antena y equipos de tecnología móvil 3G y de internet 4G de alta velocidad.
De esta forma, al igual que en las zonas urbanas, los pobladores podrán contratar libremente y de acuerdo con sus necesidades, paquetes de telefonía y de datos móviles para internet que son ofrecidos por los operadores disponibles.
Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American, indicó que «este proyecto es una oportunidad de desarrollo para nuestras comunidades vecinas, ya que podrán insertarse en la virtualidad donde hay muchas opciones de negocios y de crecimiento profesional, sobre todo para los jóvenes».
«Con la instalación de las antenas entregaremos 90 licencias para la plataforma de micro aprendizaje Sami, pero además brindaremos capacitación especializada para que le saquen el máximo provecho a esta inversión que hace la empresa, siguiendo los principios de nuestro Plan de Minería Sostenible” señaló.
Proyecto de “Comunidades Conectadas” beneficiará a pobladores de Moquegua.
La primera antena ya fue instalada en la comunidad campesina de Somoa, en el valle interandino de Ticsani, ubicado en el distrito de Carumas, beneficiando a las localidades de Somoa, Carumas y Cambrune.
Hace unos días se realizó la colocación de las primeras piedras para las antenas en las localidades de Coscore y Tala, en el distrito de Torata. Más adelante se continuará con las torres en Tumilaca – El Molino, Chivaya, Calientes, y las comunidades altoandinas de Aruntaya y Titire.
“Estamos orgullosos de acercar a las comunidades esta tecnología que les permitirá mejorar la calidad de vida de sus familias. La conectividad ha hecho que Quellaveco sea la primera mina digital del país, haciendo que nuestro trabajo sea más seguro, eficiente y sostenible. Ahora, nuestras comunidades vecinas también estarán conectadas digitalmente”, agregó Miguel Narváez.
“Comunidades Conectadas” permitirá además que otras iniciativas impulsadas por Anglo American, como el programa educativo Reimagina y el programa Vive Salud, puedan incorporar tecnologías que los conecten a internet para mejorar el aprendizaje en las aulas o acceder a herramientas de gestión de la salud, en el caso de los establecimientos de salud comunitarios.
Este primer entregable, de un total de tres, pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN.
Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero...
El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional.
En una reunión sostenida con el...
La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala.
La compañía minera Antamina, obtuvo en...
Ministros del Interior y Defensa supervisaron operativos en Condorcanqui, Amazonas, junto a la PNP, FF.AA. y comunidades locales.
El Gobierno del Perú intensificó sus acciones contra la minería ilegal en la frontera con Ecuador, en el marco de la política...
Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold.
Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...
Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024.
La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...
Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales.
En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...
Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años.
Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...