- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRealizan caracterización magmática del Batolito de la Costa

Realizan caracterización magmática del Batolito de la Costa

El área de estudio presenta afinidad a diversas mineralizaciones, lo que permitirá realizar diversos trabajos de exploración minera.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín N° 35 D “Características litogeoquímicas y petrográficas en los bordes norte y sur del segmento Lima – Batolito de la Costa, comparada con el sureste de China”, con el objetivo de determinar los ciclos magmáticos en esta área de estudio que comprende parte de los departamento de Ica, Lima y Áncash.

Para esta investigación se realizaron 59 nuevas edades radiométricas U-Pb, 56 estudios petrográficos y 35 macroscópicos detallados de muestras representativas de los plutones de cada unidad. Además, se realizaron análisis litogeoquímicos de 117 muestras, de las cuales 81 corresponden a rocas plutónicas.

Tras el análisis e interpretación de los resultados se ha determinado, que los sistemas magmáticos del segmento Lima, están asociadas a rocas calco alcalinas y toleíticas, presentando una evolución de rocas máficas a félsicas.

En efecto, la mayor concentración de anfíboles se encuentra en las etapas iniciales del proceso magmático, lo cual fue determinado con los diagramas MINEA.

Los sistemas magmáticos están divididos en cuatros ciclos para el Cretácico y tres para el Paleógeno, cada uno de los ciclos comprenden un rango cronológico de actividad magmática y presentan afinidad a diversas mineralizaciones, esto permitirá realizar diversos trabajos de exploración minera.

El primer ciclo del Cretácico (C1) abarca desde 103.2 a 94 Ma y tiene afinidad a mineralización de Fe-Au-Cu-Mo; seguidamente, el segundo ciclo (C2) se inició en 94 Ma extendiéndose hasta 83 Ma y presenta afinidad a mineralización de Cu-Zn-Pb-Ag.

Inmediatamente se presenta el tercer evento (C3) que se emplazó desde 83 a 73 Ma con afinidad a mineralización de Cu-Au, Cu-Zn-Pb-Ag, finalmente el cuarto evento (C4) tuvo lugar desde 73 a 66 Ma y su afinidad es con Mo, Mo-Zn-Pb.

Por otro lado, el primer ciclo magmático del Paleógeno (P-C1) tuvo lugar desde 66 a 56 Ma con afinidad a Cu-Mo, el segundo evento (P-C2) desde 56 a 34 Ma presenta afinidad a Mo y finalmente el tercer evento (P-C3) se inició en 53 Ma y culminó en 24 Ma, durante este último se muestra una afinidad a Cu-Mo, Cu-Zn-Pb.

En relación a la metalogenia, más del 80 % de los depósitos de minerales metálicos ubicados en el este de China y Costa Peruana están relacionados con el magmatismo mesozoico. Las diferentes etapas magmáticas están relacionadas a los ajustes tectónicos globales, especialmente a los procesos evolutivos del dominio tectónico del cinturón del pacifico.

La distribución geográfica de las unidades magmáticas y edades radiométricas mencionados se muestran en el mapa regional a escala 1:250 000 en formatos ArcGis y PDF, el mismo que acompaña al boletín N° 35 D “Características litogeoquímicas y petrográficas en los bordes norte y sur del segmento Lima – Batolito de la Costa, comparada con el sureste de China”, pueden ser descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...