La región de Loreto aporta solo el 1,6% del PBI del Perú, ubicándose como la décimo tercera en contribución a la economía nacional.
La región de Loreto aporta solo el 1,6% del PBI del Perú, ubicándose como la décimo tercera en contribución a la economía nacional, debido, entre otros motivos, a la poca diversificación de su sector productivo y al dinamismo económico de la región, pues las actividades productivas como la industria y la construcción solo aportan el 7,6% y 5,8% respectivamente, a su Valor Agregado Bruto, indicó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Precisamente, para activar los sectores económicos de Loreto, y con ello generar más empleo en la región, la SNI y el Gobierno Regional (GORE) instalaron el último viernes 11 de agosto una mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la zona.
La ceremonia, que se realizó en la sede del Gobierno Regional de Loreto, contó con la participación del gerente regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversión Pública del GORE, Jimmy Cáceres Ríos; el gerente regional de Desarrollo Económico del GORE, Javier Shupingahua Tangoa; el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, así como de empresarios de la zona, miembros de la academia y de los gremios empresariales del oriente.
El presidente de la SNI refirió que la región tiene un enorme potencial con sectores como la agroindustria y la pesca y acuicultura, por las condiciones naturales y los espejos de agua que posee la región, sin embargo, para ello se deben superar los problemas logísticos y de sobrecostos que padece la zona.
Agregó que es grave que Loreto, siendo la región de mayor extensión territorial de todo el Perú, ocupe el último lugar de 25 regiones en el ranking de competitividad según el INCORE, además de ser la sexta región con mayor pobreza del país, y la cuarta con mayor anemia infantil.
“Si somos capaces de atraer inversión productiva a la región, muchos de estos malos indicadores se irán reduciendo”, expresó.
Mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la zona.
La instalación de esta mesa se realizó luego de que el 18 de mayo de este año la SNI y el GORE Loreto suscribieran un Convenio Interinstitucional para formular un “Plan de Desarrollo Productivo” en favor de la región.
Una industria poco diversificada
La industria de Loreto está concentrada básicamente en el sector primario (65% de participación), reduciéndose exclusivamente a la refinación de petróleo; mientras que la manufactura no primaria, que representa el 35%, está basada principalmente en la producción de motocicletas y motokars, madera aserrada, bebidas gaseosas y triplay.
La producción agrícola de esta región se concentra especialmente en el mercado interno (77% del total), mientras que para el mercado externo y agroindustria (23%), los principales productos son el maíz amarillo duro, caña de azúcar y cacao.
Nueva sede para trabajar en desarrollo de Loreto y el oriente
El presidente de la SNI participó en la inauguración de la nueva sede regional del gremio en Loreto, creada con el objetivo de reafirmar la posición de la SNI como el gremio de la industria peruana y contribuir con el desarrollo de los potenciales productivos de esta región.
La nueva sede busca tener un mayor relacionamiento con el gobierno regional, municipalidades y otras entidades estatales, para que las empresas industriales de la zona sean escuchadas y los empresarios tengan voz propia sobre los temas relacionados con su sector.
La nueva sede regional es presidida por Juan Carlos Belaunde como presidente (PetroTal), Javier Mayama como primer vicepresidente (Honda del Perú) y Javier Tarazona como segundo vicepresidente (Arca Continental Lindley).
Previamente, la SNI inauguró nuevas sedes regionales en Piura, Ica y Cajamarca, las cuales se han sumado a las de Arequipa, Junín, Lambayeque y La Libertad.
La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...
El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...