- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuscan transformar 900 millones de toneladas de relaves en materiales de construcción

Buscan transformar 900 millones de toneladas de relaves en materiales de construcción

A través de un proyecto de ley presentado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso recibió el proyecto de ley 3609, que promueve la transformación de los desechos provenientes de los relaves mineros en productos de uso para la industria de la construcción, como son los ladrillos, tejas, baldosas y otros afines.

El PL de Acción Popular, da cuenta de que en Perú una mina produce 25 mil toneladas de relaves por día, 750 mil por mes y 9 millones por año. Y considerando la presencia de 150 minas en operación, la cifra aumenta a 900 millones de toneladas de residuos mineros.

Dichos relaves poseen metales pesados y son factores de contaminación, por lo que se tiene que el 75% de los 52 ríos de la costa contienen aguas residuales y metales, como es el caso del río Rímac, que registra elevada cantidad de plomo, hierro y manganeso, sobre todo.

Por ende, una de las preocupaciones ambientales más importantes en cualquier empresa minera es cómo manejar estos grandes volúmenes de desechos mineros de modo que se reduzcan al mínimo los impactos a largo plazo y se maximicen los beneficios a largo plazo.



Así, el proyecto de ley ejemplifica que los relaves mineros pueden servir de insumo para la elaboración de cementos alternativos con propiedades mecánicas y químicas superiores y con menores emisiones de CO2, como sugieren centros de investigación en Chile y México.

Incluso, propone seguir lo hecho por la UNMSM, donde se logró producir ladrillos y baldosas vía reutilización de relaves, aplicando una metodología de fijación y micro-encapsulamiento de metales pesados, lo que permite estabilizarlos y evitar su migración hacia el ambiente. 

«En la experiencia peruana, los agregados resultados a partir de los relaves mineros fueron sometidos a pruebas de toxicología (…), habiéndose establecido que el producto final resulta inocuo y apto para su uso masivo como material de construcción», sostiene el proyecto.

Con ello, las ventajas de los materiales tratados por encapsulamiento, en relación a los agregados de construcción tradicionales son: su costo más bajo, su mayor resistencia promedio y el hecho que permiten deshacerse de relaves antiguos en minas abandonadas.

Finalmente, el costo de equipamiento de una planta transformadora de relaves podría ser asumido por las propias empresas mineras en el marco de su política de responsabilidad social, lo que contribuirá a beneficiar a la población, al medio ambiente y a las propias empresas.

«La presente iniciativa legislativa no irrogará gastos al erario nacional, las empresas mineras poseen los recursos para invertir en este proceso productivo y beneficiar a sus trabajadores y a las comunidades, además de beneficiarse directamente con la utilización de estos materiales en las múltiples obras de infraestructura que consideran sus proyectos”, concluye el PL.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...