- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRetraso en licitaciones del plan de transmisión vigente afectará proyectos renovables

Retraso en licitaciones del plan de transmisión vigente afectará proyectos renovables

La demora podría generar congestión en el sistema de transmisión generando un incremento en los precios de electricidad.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) advirtió que existen atrasos en el proceso de licitación y ejecución de los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2021 – 2030 (proyectos cuya ejecución debe iniciarse dentro de su periodo de vigencia, es decir entre los años 2023 y 2024) lo cual generará severas consecuencias en el mercado eléctrico.

Brendan Oviedo, presidente de la SPR, explicó que este retraso se debe principalmente al marco legal existente para las licitaciones de proyectos de inversión, el cual contiene diversas etapas que anteceden el proceso de licitación, varias de las cuales ya han sido parcialmente atendidas por el COES, OSINERGMIN y el MINEM durante la elaboración del Plan de Transmisión.

Como consecuencia de ello, se retrasan los procesos y se pone en riesgo la continuidad del suministro de electricidad por falta de generación eficiente e infraestructura de transmisión. Es importante resaltar que aún existen proyectos del Plan de Transmisión 2019 – 2028 esperando ser licitados.

El ejecutivo advirtió que ésta demora podría generar congestión en el sistema eléctrico, impulsando precios más altos de electricidad que afectarán a los usuarios finales, y postergando la operación comercial de diversos proyectos en base a energías renovables no convencionales de bajos costos, poniendo en riesgo la continuidad del suministro de electricidad por falta de generación eficiente e infraestructura de transmisión.

“Estos efectos en el sector alcanzarán a la economía, pues se perderán oportunidades de inversión y generación de empleo, tan necesarios y urgentes en el actual contexto”, señaló.



Oviedo agregó que, de mantenerse el esquema actual, las licitaciones del Plan de Transmisión 2021- 2030 requeridas según el COES para el 31 de diciembre del 2024, tendrían por lo menos tres años de retraso afectando la seguridad del sistema eléctrico, así como el ingreso de nuevos proyectos de energía y los precios de electricidad.

El potencial de desarrollo de nuevas centrales renovables es muy alto. Tan solo, considerando los proyectos incluidos por el COES en el Plan de Transmisión 2021 – 2030, serían de más de 8000 MW en proyectos eólicos y solares con inversiones superiores a los 8000 millones de dólares y con el potencial de generar más de 40 000 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos años.

«El atraso en el ingreso de centrales renovables también implicaría dejar de aprovechar la oportunidad de los bajos costos de generación de las renovables hoy en el Perú, que se encuentran en rangos de $30 a $35 MWh, aproximadamente 50% menos que los costos de generación actuales del mercado regulado”, destacó.

En este sentido, resaltó que la ejecución de los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión es indispensable para garantizar la entrada de nuevas centrales de generación con energíasrenovables Coordinadores de la Red Iberoamericana de Energías Renovables de bajos costos, evitar interrupciones de suministro a nivel nacional (apagones) y bloquear incrementos en el costo de electricidad que pagan los usuarios.

“A la fecha, tres centrales eólicas con capacidad de 565 MW y una central solar que equivalen juntas a US$ 759 millones se encuentran en construcción y se ejecutarían durante 2022-2023”, dijo.

Acotó que «podrían llegar a implementarse más centrales de este tipo actualmente en desarrollo si se destraban las demoras en la implementación del plan de transmisión y si se dan las condiciones contractuales adecuadas».



Cabe recordar que, en octubre del 2017, a causa de demoras en la integración al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de las líneas de transmisión Poroma-Yarabamba y Yarabamba[1]Montalvo, ocurrió una fuerte congestión en el SEIN con graves efectos económicos que se vieron reflejados en un mayor costo marginal de corto plazo, el cual incrementó la tarifa eléctrica de los clientes regulados finales en un 3.1% debido al pago del Factor de Transmisión Eléctrica.

Propuesta de la SPR Ante el escenario descrito, la SPR propone a los agentes involucrados que adopten las medidas necesarias a fin de reducir los plazos en que se estructuran y licitan los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión.

«Es imperativo que las autoridades competentes discutan las mejoras urgentes al régimen vigente, a fin de permitir el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables, y evitar situaciones de congestión que terminan incrementando las tarifas que pagan todos los usuarios del sistema. Desde la SPR ofrecemos nuestra mejor colaboración a fin de alcanzar propuestas que optimicen los plazos de las futuras licitaciones de proyectos de inversión en transmisión», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...