- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEmpresas Savia y Sapet desmienten a Perupetro sobre negociaciones por lotes de...

Empresas Savia y Sapet desmienten a Perupetro sobre negociaciones por lotes de Talara

Las petroleras afirmaron que enviaron cartas a la entidad solicitando continuar a cargo de los lotes que ya tenían en Talara.

La presidenta de Perupetro, Isabel Tafur, intentó justificar ante el Congreso de la República por qué su entidad inició negociaciones exclusivas con Petroperú por los lotes I, VI y Z-69, de Talara, pese al interés de otras empresas en esos mismos lotes.

La funcionaria indicó el pasado 5 de setiembre que su representada no entabló negociaciones con estas empresas debido a que sus cartas de interés fueron recibidas fuera del plazo.

“Es cierto que nos llegaron cartas de otras empresas privadas interesadas en los lotes, pero llegaron con posterioridad a la comunicación de Petroperú, cuando ya se habían iniciado las negociaciones”, aseveró Tafur.

Isabel Tafur, presidenta de Perupetro.

Objeciones de las empresas

Sin embargo, esta afirmación fue contradicha por dos de las empresas interesadas en los lotes piuranos. Estas empresas son Savia y Sapet, actuales operadores de los lotes Z-2B (rebautizado como Z-69) y VI, cuyos contratos expiran en octubre y noviembre de este año.



Savia señala que envió siete cartas a Perupetro entre 2021 y 2023, manifestando su interés por continuar operando el lote Z-2B, rebautizado hoy como Z-69, “como contratista y/o bajo cualquier otra modalidad asociativa con Petroperú en su condición de titular de los activos”. Esto, a través de contrato a largo plazo o un contrato temporal que permita la continuidad de las operaciones.

“Llama la atención que se haya dado a entender a la Comisión de Energía y Minas que las cartas que hemos remitido se hayan presentado ‘fuera de plazo’ y que por esa razón se decidió proceder con una negociación directa (con Petroperú), cuando hemos manifestado repetidas veces nuestro interés de ser operador del lote desde el 2021″, indicó Savia en su misiva.

Del mismo modo, Sapet recordó que remitió cuatro cartas de interés a Perupetro. Dos con fecha 23 de marzo de 2020 y 23 de febrero de 2023, solicitando continuar operando el lote VI-VII.

Otra con fecha 18 de julio de 2023, solicitando operar el lote VI (el lote VII ya había sido licitado en concurso público en ese entonces), y la última con fecha 24 de julio de 2023, solicitando iniciar un proceso de negociación directa o “el proceso de contratación que se estime conveniente” por el lote VI.

La petrolera china concluyó su carta solicitando a Perupetro que informe la fecha en que inició negociación directa con Petroperú, y si esta fue informada en su página web. Pero dicha fecha no ha sido revelada aún por Perupetro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...