- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe debe resolver cuanto antes la calidad de ejecución de recursos

Se debe resolver cuanto antes la calidad de ejecución de recursos

Sumada a la eficiencia en la ejecución son dos retos urgentes a considerar.

Una reciente publicación del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las transferencias a los gobiernos subnacionales por concepto de canon minero, regalías y derecho de vigencia y penalidad sumaron S/4,894 millones, en lo que va del 2021.

Dicho monto es mayor en 17.5% al total del año 2020 (S/4,164 millones), y superó niveles prepandemia (S/ 4,682 millones).

Estos recursos, cada año, sirven para construir infraestructura que permita atender las necesidades básicas de los ciudadanos, sostener los servicios y programas sociales del Estado, y acortar las brechas y expandir mercados en las regiones.

A su vez, esto los convierte en polos de desarrollo y los hace atractivos para la llegada de otros profesionales y tipos de empresas. Es decir, estos recursos también ayudan a incluir a las poblaciones locales en el mercado regional y nacional, bajo un enfoque de desarrollo territorial.

También puedes leer: Transferencias a regiones por canon y regalías superaron cifras prepandemia

Sin embargo, para el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Roberto Maldonado, «uno de los grandes desafíos que aún tenemos a nivel de los tres niveles de gobierno es, no solo la eficiencia en la ejecución de estos recursos, sino también la calidad de la ejecución».

«Un tema que debemos resolver cuanto antes», instó.

Por otro lado, el representante del IIMP recordó que hace unos días, Moody’s rebajó la calificación crediticia de los bonos soberanos de Perú de A3 con una perspectiva negativa a Baa1 con perspectiva estable. Ello debido principalmente al entorno político polarizado en nuestro país, que aumentó el riesgo político y debilitó la capacidad de formulación de políticas.

«Esta rebaja no se debe al desmejoramiento de las fortalezas macroeconómicas y financieras que aún el Perú mantiene -gracias a las medidas y políticas adoptadas en las últimas décadas- sino a un tema netamente de coyuntura, que de alguna forma afecta los intereses nacionales», aclaró.

A pesar de la crisis que atravesamos por la pandemia, el Ing. Maldonado destacó que el Perú aún mantiene su grado de inversión y una solidez macroeconómica robusta. Del 2000 al 2020, nuestro país ha mejorado sus ratios de solvencia fiscal, a diferencia de otros países de la región como Argentina, Brasil, Colombia o México.

«Algo que se ha logrado gracias, en buena medida, al impulso del sector privado, y especialmente a actividades como nuestra minería, que es vital para el futuro del país», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...