- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Alpamarca en Junín

Senace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Alpamarca en Junín

El objetivo es, primero, la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio; y, segundo, el reemplazo de la Medida de Contingencia del Sistema de Drenaje de Aguas de Decantación del Depósito de Relaves.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00057-2024-SENACE-PE/DEAR, del 15 de abril, otorgó conformidad al Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Alpamarca-Pallanga ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, de titularidad de la Compañía Minera Chúngar. 

Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos y medidas de contingencia de las operaciones mineras, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa de la unidad minera con mejores medidas de control ambiental.

Objetivos

El primer objetivo es la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio de Alpamarca. Así, la propuesta de cambio es optimizar el circuito de flotación (plomo y zinc), el circuito de espesamiento (cobre y zinc), y optimizar el circuito de filtración (cobre y zinc), incorporando nuevos equipos.

Asimismo, implementar y equipar una nueva área de preparación y dosificación de sulfato de cobre; y ampliar el área del sistema de distribución de aire a planta e implementar nuevos equipos.

El segundo objetivo es el reemplazo de la Medida de Contingencia del Sistema de Drenaje de Aguas de Decantación del Depósito de Relaves. Para ello, la propuesta de cambio es la implementación de Grupo Electrógeno, e Instalación de Bomba de respaldo (stand by), en reemplazo de la medida de contingencia para el sistema de drenaje de aguas de decantación del
Depósito de relaves Alpamarca.

Planta de Beneficio Alpamarca

La Planta de Beneficio Alpamarca realiza procesos de flotación para el beneficio de minerales polimetálicos de cobre, plomo, zinc y plata; y fue aprobada en el EIA-d Alpamarca, luego la capacidad de la planta fue ampliada de 350 a 2000 TMD en la Primera MEIA-d Alpamarca.

Posteriormente, la capacidad de la planta fue ampliada de 2,000 a 2,500 TMD de acuerdo a lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca. Luego, en el Tercer ITS Alpamarca, se actualizó la distribución del área de emplazamiento de la Planta de Beneficio Alpamarca considerando un área total de 1.34 ha. Y se propuso adición, reemplazo y reubicación de equipos.

Es importante indicar, que la configuración actual de la Planta de Beneficio Alpamarca (i.e. con la que se encuentra en funcionamiento actualmente) fue aprobado en el Primer ITS Alpamarca, y que las modificaciones aprobadas en el Tercer ITS Alpamarca no han sido implementadas a la fecha, en consecuencia, no se tramitaron los permisos operativos correspondientes a los cambios aprobados en el Tercer ITS Alpamarca.

En resumen, el proceso de beneficio de mineral actual está compuesto por las etapas de chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado y espesamiento de relaves. Sin embargo, este último se desarrolla en una instalación que no forma parte de la Planta.

No se modificará la capacidad de procesamiento de mineral

Las modificaciones propuestas en el Quinto ITS Alpamarca no modificarán la capacidad de procesamiento de mineral de la Planta de Beneficio Alpamarca de 2500 TMD aprobado en el Primer ITS (Guevara, 2014); asimismo, tampoco se modificará el balance de agua del proceso de beneficio aprobado en dicho Primer ITS Alpamarca ni el volumen de relave a generar en la planta de beneficio.

De esta manera la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio Alpamarca, que se propone en el Quinto eITS Alpamarca, contempla lo siguiente:

  • Mantener el circuito de molienda primaria y secundaria según lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca, debido a que la granulometría del mineral a procesar no requiere un circuito de molienda adicional.
  • Optimizar el circuito de flotación (bulk (plomo) y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Optimizar el circuito de espesamiento (cobre y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Optimizar el circuito de filtración (cobre y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Mantener al almacén de reactivos y el área de preparación de reactivos aprobado en el Primer ITS Alpamarca, sin requerir áreas adicionales respecto a lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca.
  • Implementar y equipar una nueva área de preparación y dosificación de sulfato de cobre.
  • Ampliar el área del sistema de distribución de aire a planta e implementar nuevos equipos.

Más detalles

Compañía Minera Chungar S.A.C., debe incluir los aspectos aprobados con el «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga», en la próxima actualización y/o modificación del Plan de Cierre de Minas a presentar ante el Ministerio de Energía y Minas, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Artículo 133 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-EM, y las normas que regulan el Cierre de Minas.

En la resolución directorial se puede leer que «la conformidad otorgada al «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga», no autoriza el inicio de actividades, ni crea, reconoce, modifica o extingue derechos sobre terrenos superficiales donde se desarrollará el proyecto, ni constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes u otros requisitos con los que deberá contar el Titular para la ejecución y desarrollo del proyecto planteado, según la normativa sobre la materia».

La U.M. Alpamarca de titularidad de Compañía Minera Chungar S.A.C. se ubica en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, departamento de Junín.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...