- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó informe técnico sustentatorio de unidad minera Huarón

Senace aprobó informe técnico sustentatorio de unidad minera Huarón

Se busca modificar la planta concentradora, contar con un nuevo tanque de agua recuperada de la planta de filtrado y un nuevo taller de mantenimiento, habilitar dos plataformas de perforación para confirmación de reservas, y mejorar el sistema de ventilación mina.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 062-2024- SENACE-PE/DEAR, del 29 de abril, otorgó conformidad al décimo segundo Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Huarón ubicada en el distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco, de titularidad de la Compañía Minera Pan American Silver Huarón S.A.

Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos y medidas de contingencia de las operaciones mineras, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa de la unidad minera con un adecuado manejo ambiental.

La U.M. Huarón se ubica en el distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco.

Objetivos de la propuesta

Los objetivos propuestos son los siguientes:

  • Modificación de la planta concentradora
  • Nuevo tanque de agua recuperada de la planta de filtrado
  • Habilitación de dos plataformas de perforación para confirmación de reservas
  • Mejoramiento del sistema de ventilación mina
  • Nuevo taller de mantenimiento

Para el primer punto, la propuesta de cambio consiste en reemplazar los equipos obsoletos y adicionar nuevos equipos, para mejorar el proceso de producción de concentrado, sin variar la
capacidad de producción aprobada (3200 TMD).

Para el nuevo tanque, se propone almacenar el agua recuperada de la planta de filtrado para tener un suministro de reserva de agua para la planta concentradora.



Para el tercer objetivo, la propuesta es confirmar el potencial de posibles recursos de mineral en la zona a explorar. Para los siguientes puntos, se sugiere incrementar la cobertura de aire al 126% y habilitar un área para dar mantenimiento a los equipos de planta concentradora de manera segura, respectivamente.

Justificación de las modificaciones propuestas

La justificación de los cambios propuestos son los siguientes:

  • Optimizar y darles continuidad a las operaciones mediante el reemplazo de equipos existentes de baja performance por nuevos y la adición de nuevos equipos.
  • Disponer de un periodo de tiempo de almacenamiento de agua que permita alimentar a la planta Concentradora.
  • Debido a la necesidad de la UM Huarón de comprobar, verificar y cuantificar posibles recursos de mineral. Es mediante este proyecto que se espera categorizar estos recursos, en reservas de
    mineral minables.
  • Por tema de seguridad y salud, se requiere mejorar la ventilación en interior mina, con la proyección de un Raise Borer que conecte el nivel 500 con superficie.
  • Cumplir con las condiciones mínimas según norma y estándares actuales para un taller de mantenimiento mecánico.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

Labores Subterráneas

Las labores subterráneas, han sido aprobadas en PAMA, sin poder identificarse con precisión la extensión y cantidad de labores y a través del EIA-d Huarón, sin embargo, se precisa las labores a nivel 500.

Planta Concentradora

Con el PAMA, se aprueba la Planta Concentradora con una capacidad de 1200 TMD de mineral de cabeza. Posterior a ello, en el EIA-d Huarón, se aprobó la modernización y optimización del proceso productivo incrementando la capacidad de la Planta Concentradora Francois a 2700 TMD.

Tiempo después, las características de esta fueron modificadas en el Segundo Informe Técnico Sustentatorio “Ampliación de la capacidad instalada de 2700 a 3200 TMD” mediante Resolución Directoral N° 0123-2015-MEM-DGAAM (en adelante, Segundo ITS Huarón).

Finalmente, en el Sétimo Informe Técnico Sustentatorio “Mejora Tecnológica de los circuitos de Flotación (Bulk y Zinc) de la Planta Concentradora Francois de la Unidad Minera Huarón” aprobado mediante Resolución Directoral N.°178-2017-SENACE/DCA, con fecha 13 de julio del 2017 (en adelante, Sétimo ITS Huarón), se mejoró la tecnología en los circuitos de flotación mediante la implementación y reemplazo de equipos en la Planta Concentradora Francois con la finalidad de reducir los desplazamientos de los minerales de plata, cobre, plomo y zinc en los relaves a depositar.

La Planta Concentradora Francois con una capacidad actual de 3200 TMD, está dedicada al beneficio de los minerales polimetálicos, obteniéndose concentrados de cobre, plomo y zinc con contenidos de plata. Las operaciones de procesamiento de mineral comprenden: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado de concentrados, clasificación de relaves y transporte como relleno hidráulico, así como, disposición en el depósito de relaves.

Como parte del Décimo Primer Informe ITS Huarón, se implementó, entre otros, una Planta de Filtrado de Relaves y un Depósito de Relaves Filtrados (DRF).

Planta de Filtrado de Relaves

Los relaves producidos en la Planta Concentradora Francois son conducidos hacia la Planta de Filtrado de Relaves; mediante una línea de conducción (tubería) de relaves, la conducción se realiza aprovechando la gradiente de la zona, ya que la tubería de salida de los relaves de la planta concentradora se emplaza sobre una plataforma elevada. Otra parte de los relaves (aproximadamente 25%) se envía para relleno hidráulico de la mina subterránea. La Planta de Filtrado de Relaves contará con una capacidad de procesamiento de 2271 toneladas por día (TPD) con operaciones de relleno hidráulico y 2944 TPD sin operaciones de relleno hidráulico.

La tubería entre la Planta Concentradora Francois y la Planta de Filtrado de Relaves consta de un tramo aéreo de 183 metros soportado por una estructura metálica y los 128 metros restantes bajo tierra a través de una canal de material impermeable y suficiente resistencia estructural para soportar por encima el tráfico de camiones pesados. Esta tubería descarga los relaves en el tanque de alimentación del espesador ubicado en la Planta de Filtrado de Relaves.

En el tramo aéreo de 183 metros, la tubería de HDPE 280 mm de diámetro está dentro de otra tubería de HDPE de 450 mm de diámetro, cuya función es de operar como doble contención, en caso de fugas.

Los relaves bombeados al tanque de alimentación del espesador fluyen por gravedad hacia el espesador. Se añade floculante a la línea de alimentación y al pozo alimentador del espesador. Los relaves se sedimentan hasta alcanzar aproximadamente un 52% – 58% de sólidos en peso.

Luego en la planta de filtrado, los relaves espesados del tanque de alimentación del filtro se bombean a dos filtros prensa que funcionan de forma semicontinua para producir un relave filtrado final con aproximadamente 85% de sólidos en peso. Una vez completado el ciclo de filtrado, el relave filtrado se descarga hacia una plataforma de concreto y se carga en camiones
con un cargador frontal y se transporta al Depósito de Relaves Filtrados (DRF).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...