- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al...

SNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al 2031

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Salazar Nishi.

Más de 528 proyectos de inversión se encuentran pendientes de concretarse en la Macrorregión Centro, con un valor superior a los US$10 100 millones, siendo los más urgentes los relacionados a la conectividad, concluyó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) al presentar la agenda “Perú Macrorregión Centro al 2031”.

“El flete por enviar café de Satipo al Callao puede ser dos veces más costoso que enviarlo del Callao a Hamburgo. En cultivos como el cacao, el flete nacional puede llegar a superar en seis veces el costo logístico internacional. Necesitamos urgente una mejor conectividad con las demás regiones”, afirmó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

En este sentido, exhortó a las autoridades a priorizar proyectos como la Carretera Central de Cuatro Carriles, los terminales portuarios de San Juan de Marcona y General San Martín y la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica para aumentar la competitividad.

Creación de empleo para la zona

El presidente de la SNI estimó que la ejecución de los proyectos de inversión pendientes y las propuestas presentadas pueden crear hacia el 2031 más de 400 mil empleos en la macrorregión centro, lo cual ayudaría a dinamizar la economía y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Solo 10% del PBI Industrial proviene del centro y 10% de las mipymes de todo el país se encuentra en esta parte del Perú. Necesitamos hacer atractiva la formalidad laboral para que los trabajadores gocen de fondos de jubilación y beneficios sociales que no tiene la informalidad”, sostuvo Salazar Nishi.

Potencial de la macrorregión Centro

El libro “Perú Regiones al 2031” analiza las oportunidades del Centro, Norte, Sur y Oriente del país. En el centro, solo Ica y Junín superaron el nivel prepandemia del 2019, creciendo 10,1% y 4% respectivamente, y son las regiones que más destacaron en la última década.

Sin embargo Junín, Huancavelica, Pasco, Ayacucho y Huánuco tienen una alta prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses por encima del promedio nacional, lo que pone en riesgo el desempeño futuro de sus ciudadanos.

“Ica concentra el 76% del PBI Industrial de la macrorregión y se ubica como la segunda región más importante de este sector a nivel nacional gracias a la ejecución de políticas sectoriales. Junto a Junín son la locomotora que puede jalar el tren de la Macrorregión Centro. Lo que se necesita es crear proyectos conjuntos”, afirmó el presidente de la SNI.

Empleo por sector

El centro peruano genera 2,5 millones de empleos para la economía del Perú, cifra que corresponde al 14,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional (17,1 millones de trabajadores). 

El 47% de los empleos creados en el centro proviene de la actividad agropecuaria, seguido por comercio (14%), construcción (7%) y manufactura (6%). Sin embargo, los sectores que reportan ingresos superiores al promedio son la minería, construcción y manufactura.

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Jesús Salazar Nishi.

El gremio industrial presentará el libro “Perú Regiones al 2031” en el Norte (Chiclayo) este 24 de agosto, en el Oriente (Pucallpa) el 1 de setiembre y en el Sur (Arequipa) el 8 de setiembre

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...