- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI propone ‘Pacto por Gobernabilidad, Reactivación Económica y Desarrollo Social’ en Acuerdo...

SNI propone ‘Pacto por Gobernabilidad, Reactivación Económica y Desarrollo Social’ en Acuerdo Nacional

Para llevar al cabo el pacto, propone la creación de cuatro mesas macrorregionales que construyan los consensos necesarios y que un Grupo de Alto Nivel del Acuerdo formule la hoja de ruta.

En el marco de la reunión del Acuerdo Nacional, convocada por la presidenta Dina Boluarte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propuso establecer entre el Gobierno, los partidos políticos, los gobernadores regionales, los alcaldes y la sociedad civil, un ‘Pacto por la Gobernabilidad, la Reactivación Económica y el Desarrollo Social’, que permitirá establecer las bases de una hoja de ruta que le brinde a nuestro país estabilidad política, económica y social en el actual periodo de transición.

“La sucesión constitucional y la conformación de un nuevo Gabinete, si bien nos dieron estabilidad, no bastan para asegurar la gobernabilidad que demandan hoy en día los peruanos, como la necesidad de una esperada reactivación y desarrollo social para el país, sobre todo en las regiones”, señaló el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Por ello, refirió que el gremio industrial propone este pacto entre diferentes actores de la sociedad, pues el diálogo por sí solo no es suficiente. Asimismo señaló que las brechas sociales generadas por el centralismo, así como la poca atención a las mipymes y la agricultura familiar, demandan que todas las fuerzas políticas y sociales construyan en conjunto consensos por el desarrollo de todo el Perú.

El Pacto se enfoca en los siguientes tres ejes fundamentales:

  • Pacto por la Gobernabilidad, para asegurar el proceso de transición y la convocatoria de elecciones, considerando las reformas políticas necesarias, con miras a conseguir un mejor Gobierno y Congreso hacia el 2024.
  • Pacto por la Reactivación Económica, que permita sentar las bases para un crecimiento de la producción y de la creación de empleo digno, permita la generación de inversión pública y privada orientadas a la infraestructura y en sectores productivos; y cree las condiciones para el desarrollo territorial en nuestras regiones, con énfasis en la micro y pequeña empresa, y la agricultura familiar.
  • Pacto por el Desarrollo Social, orientado a la reducción de las brechas sociales y en especial al aseguramiento de la salud, educación y seguridad de las personas, así como también a resolver el hambre extrema y los altos índices de anemia.

El líder gremial señaló que para llevar a cabo este pacto, se debe establecer cuatro mesas macrorregionales que logren construir los consensos necesarios sobre los tres lineamientos estratégicos mencionados.

“Sobre la base de los consensos logrados en estas mesas, posteriormente, un Grupo de Alto Nivel debe encargarse de formular la Hoja de Ruta siguiendo la misma metodología de los grupos de trabajo del Acuerdo Nacional”, mencionó Salazar Nishi.

“Debemos trabajar de manera unida para recoger las necesidades de las regiones, y apuntar a políticas que les permitan crecer y obtener desarrollo social”, finalizó.

Cabe destacar que la SNI ha venido trabajando en propuestas regionales mediante su documento “Perú Regiones al 2031”, el cual ha sido entregado a la presidenta Dina Boluarte y expuesto en diversas ciudades del norte, sur, centro y oriente del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...