- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del...

SNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del país

El Oriente conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, en la última década, tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país.

Mientras en la última década (2012-2021), el Perú experimentó un crecimiento anual promedio de 3,1%, la Macrorregión Oriente, conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, solamente tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país, pues en la década estudiada, el Centro creció 3,8%, el Sur 3,3% y el Norte 2,7%.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, agregó que, además, la Macrorregión Oriente representa la menor participación en el PBI industrial nacional, con solo un 2,1%, claramente detrás de los PBI industriales de Norte (15,7%), Sur (12,8%) y Centro (10,0%), e incluso menor a la de regiones como Áncash (2,9%) o Piura (4,2%).

“Los países más desarrollados del mundo son aquellos que a su vez son altamente industrializados, y lamentablemente el sector manufactura de toda la Macrorregión Oriente es inferior incluso a muchas regiones del país, justamente por ello, presentaremos en Pucallpa propuestas que promuevan el desarrollo de los sectores productivos del oriente peruano”, indicó el titular de la SNI.

En la presentación de la agenda “Perú Macrorregión Oriente al 2031”, este 1 de setiembre, se expondrán medidas orientadas a reactivar los motores productivos de los sectores Alimentos y Bebidas, Construcción e Infraestructura, Forestal, Mipymes, Pesca para consumo humano directo y Acuicultura, y Turismo y Gastronomía, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

La macrorregión con la mayor informalidad del país

El líder empresarial refirió que el reducido avance industrial de la Macrorregión Oriente se aprecia en otros indicadores negativos: esta zona del país tuvo una incidencia de 27,0% de la pobreza monetaria, superior a la registrada a nivel nacional (25,9%), siendo Loreto la región con una mayor incidencia (34,6%).

En esa misma línea, la macrorregión presenta una informalidad laboral del 85,2%, superior al promedio nacional (76,8%) y al de las otras macrorregiones del país.

“Informalidad y pobreza monetaria van de la mano, por ello urge aplicar medidas que generen empresas y empleo formal en el mediano plazo, sobre todo en la macrorregión que sufre más el flagelo del empleo informal”, refirió el líder gremial.

*La pobreza y la informalidad laboral para Madre de Dios son considerados referenciales porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente.

Asimismo, la macrorregión tiene alrededor de 100 obras paralizadas, lo cual es especialmente grave en una zona que necesita de manera urgente infraestructura.

“Este año tendríamos una inversión privada nula, estamos desaprovechando las oportunidades para crecer, como lo hacen otros países de la región. En el oriente se requiere mucha infraestructura logística para ayudar a desarrollar sectores productivos. El tren Yurimaguas-Iquitos, la integración ferroviaria de Pucallpa-Callao y la dinamización de la Carretera Bioceánica constituyen proyectos de integración del país con las regiones del oriente que debemos impulsar”, subrayó el presidente de la SNI.

Agregó que la selva peruana, que alberga al noveno bosque natural del mundo, tiene condiciones para potenciar un desarrollo forestal sostenido, semejante al que tienen otros países con las mismas condiciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...