- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGSNI reducirá sus emisiones de CO2 con paneles solares fotovoltaicos en su...

SNI reducirá sus emisiones de CO2 con paneles solares fotovoltaicos en su sede central

Además, el gremio industrial presenta su segunda estrella del Programa de Huella de Carbono Perú.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) inauguró su primer sistema de paneles fotovoltaicos con una capacidad de 20 kW, con el que cubrirá cerca del 20% del consumo total de energía, lo cual les permitirá reducir su generación de emisiones de CO2 a la atmosfera en más de 15 toneladas al año.

Durante la ceremonia, el gremio industrial recibió el reconocimiento por parte de la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, por haber logrado su segunda estrella en el Programa Huella de Carbono Perú.

El presidente del gremio, Ing. Jesús Salazar Nishi, expresó que la Sociedad Nacional de Industrias avanza en su objetivo de adoptar una fuente de energía limpia y renovable que permita realizar acciones tangibles en la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones a la atmósfera.

“Para nuestra institución es muy importante ser parte del compromiso que tenemos como país para reducir un 30% nuestras emisiones para el 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU), por lo que es necesario que todos juntos, sector público y privado, tomemos acciones para alcanzar esta meta”, subrayó el líder gremial.

Del mismo modo, resaltó que el sector industrial es consciente de que las diversas actividades que desarrollan, deben ejecutarse en el marco de un nuevo modelo de producción responsable, limpia y sostenible.

“Es por ello que, cada año, más empresas destinan esfuerzos para ejecutar proyectos que permitan transitar hacia modelos de eficiencia energética y energías renovables, lo que nos posiciona en camino hacia la sostenibilidad”, indicó.

Programa Huella de Carbono Perú

Este año, iniciamos nuestra incorporación al Programa Huella de Carbono Perú del MINAM, logrando durante el primer cuatrimestre, la primera y segunda estrella, lo cual ha permitido identificar los puntos donde debemos actuar para reducir nuestras emisiones a la atmósfera.  

Con el nuevo sistema solar de paneles fotovoltaicos, la SNI inicia su camino para establecer medidas de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente, resaltó el líder gremial.

Para el proceso de obtención de las estrellas del programa Huella de Carbono Perú, la SNI contó con el acompañamiento del Grupo GEA, institución con 30 años de experiencia en la implementación de planes de producción más limpia, diagnóstico de ecoeficiencia y el desarrollo de mediciones de huellas de carbono e hídrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...